Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Construcción

Construcción en Tijuana; sin claridad en nuevos proyectos

El empleo se haz contraído entre un 25% y 30% producto de la incertidumbre, plantea la CMIC.

Construcción en Tijuana; sin claridad en nuevos proyectos

Tijuana BC.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tijuana reconoció que el sector atraviesa una etapa de falta de claridad en nuevos proyectos, así como una contracción en el empleo.

Elmer Peña Ruvalcaba, presidente del organismo, explicó que actualmente no hay claridad sobre nuevos proyectos para la industria, lo que ha derivado en una baja considerable en la contratación y operación de muchas empresas afiliadas.

Detalló que entre los factores que influyen están la incertidumbre política internacional, particularmente por el contexto electoral en Estados Unidos, y el impacto de medidas comerciales como aranceles, que han frenado decisiones de inversión.

Te puede interesar: Generan a BC incertidumbre aranceles

Personal clave

Apunto que la industria ha tenido que recurrir a mantener solamente al personal clave, lo que ha provocado una reducción gradual de las plantillas, especialmente en áreas operativas donde ya no se justifica el gasto por falta de obra.

Precisó que la reducción en el personal oscila entre un 25 y un 30%, una cifra que refleja el golpe directo que ha recibido el sector en lo que va del año, sin señales claras de recuperación a corto plazo.

Señaló que algunas empresas del ramo llevan desde enero sin obtener obra, lo cual ha agravado la situación financiera de muchas constructoras, que han optado por conservar únicamente a colaboradores con experiencia técnica y administrativa relevante.

Sin definirse

Para el segundo semestre del año, el panorama sigue sin definirse, enfatizó el presidente de CMIC Tijuana, ya que aunque no se descarta que lleguen nuevos proyectos, hasta el momento no existe certeza ni anuncios oficiales que permitan prever una reactivación sólida en la industria local.

Afirmó que las empresas están tomando decisiones cautelosas y tratando de mantener su estructura interna funcional, en espera de mejores condiciones o de convocatorias públicas que reactiven el movimiento económico en el sector.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados