Moderan las ‘máquilas’ contratación
La industria ha preferido ajustar posiciones dentro de sus empresas debido las políticas arancelarias de EU, dijo la presidenta de Arhitac.

Tijuana BC.- La incertidumbre generada por el panorama político y tarifario de Estados Unidos ha llevado a la industria maquiladora en Tijuana a actuar con mayor cautela, particularmente en sus procesos de contratación y ocupación de posiciones.
La presidenta de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), Diana Reyes Herrera, señaló que aunque no se ha detectado una ola de despidos masivos, muchas empresas han optado por ajustar posiciones que quedan vacantes por abandono.
Explicó que la falta de claridad en las decisiones económicas del país vecino ha influido directamente en los planes de crecimiento de muchas compañías, lo que ha derivado en una contención de nuevos proyectos y, por consiguiente, de contrataciones.
No hay despidos masivos, de alguna forma que nosotros como asociación estemos enterados de que de que las empresas están despidiendo personal, pero no está creciendo (empleo) como en otros años, es una realidad”
Subrayó.
Te puede interesar: Necesario fortalecer protocolos contra violencia laboral en la industria
Indicadores laborales
Este comportamiento prudente se refleja en los indicadores laborales, ya que el número de empleos registrados en el Seguro Social ha mostrado una ligera tendencia a la baja, por puestos que se abandonan y que no son abiertos nuevamente, dijo.
Reyes Herrera precisó que muchas organizaciones han optado por no reemplazar ciertos puestos laborales que quedan libres, ya sea por finalización de contrato o por abandono del colaborador, lo que se ha traducido en una disminución de trabajos disponibles.
“Cuando digo la baja es porque lo que ha pasado es que muchas compañías, cuando los trabajadores han decidido irse o de alguna forma cerrar algunas posiciones, ya no las contratan y no las reemplaza, eso conlleva que hay una disminución”, expuso.
Vacantes demandadas
Esta situación, aclaró, no significa que haya menor interés en que nuevos aspirantes busquen un empleo en la industria maquiladora, sino que aquellas vacantes que sí son lanzadas al público son demandadas.
Destacó que, en contraste con años anteriores, ahora hay más personas tocando las puertas de las empresas en busca de empleo, mientras que la cantidad de vacantes ha disminuido, provocando un mayor nivel de competencia entre los solicitantes.
La titular de Arhitac consideró que esta nueva realidad ha modificado el comportamiento de los trabajadores, quienes cuidan más su empleo actual y muestran mayor compromiso y permanencia.
“Hay mucha gente tocando las puertas, anteriormente ofertábamos vacantes y teníamos que andar haciendo mucho trabajo de búsqueda, ahora es al revés, abrimos posiciones y hay mucha gente queriendo buscar y acceder a la fuente de trabajo”, aseguró.
Además, recordó que la rotación y el ausentismo se mantienen estables, en parte porque los colaboradores son conscientes de que no hay tanta disponibilidad de plazas como antes, y valoran más la estabilidad que les ofrece su trabajo actual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí