Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Gas

Exhortan a revisar instalaciones de gas doméstico para prevenir fugas

En la Zona Costa la situación puede ser común por los niveles de salinidad en el ambiente, que acelera la corrosión de equipos.

Exhortan a revisar instalaciones de gas doméstico para prevenir fugas

Tijuana BC.- Ante el incremento de reportes por fugas de gas en zonas residenciales, se hace el llamado a la población a mantener revisiones periódicas en sus instalaciones, especialmente en válvulas y tanques, a fin de evitar accidentes por acumulación de gas en el hogar.

Esto lo señaló Joaquín Mercado Santiago, director de Protección Civil y Bomberos de Rosarito, advirtió que esto se acentúa más en la zona costera, por lo que implica un riesgo adicional debido a la salinidad del ambiente el estar cercano a una playa.

Argumentó que esto se debe a que el estar cerca de un sitio con un nivel de salinidad alto acelera la corrosión de los equipos utilizados para el almacenamiento y distribución de gas doméstico.

Te puede interesar: Bomberos atienden varias fugas de gas en diversas zonas de Tijuana

Expuestos a procesos de oxidación

Explicó que los tanques, en particular los estacionarios y cilíndricos, están expuestos a procesos de oxidación que pueden generar microfugas en las válvulas o conexiones, lo que incrementa el riesgo de explosiones o intoxicaciones si no se detectan a tiempo.

Indicó que cada válvula cuenta con una vida útil estimada de entre 2 a 5 años, por lo que es fundamental revisar periódicamente su estado y solicitar el reemplazo cuando presenten señales visibles de deterioro o filtraciones.

Los tanques se tienden a carcomer u oxidar, es importante estar revisándolas constantemente, porque cada válvula tiene uno una caducidad de entre 2 a los 5 años, revisar las minas y eso”

Recalcó Mercado Santiago.

Comunicación constante

Consideró esencial que los usuarios mantengan comunicación constante con sus proveedores de gas para verificar el estado de sus minas, así como asegurar que se están realizando los cambios recomendados conforme a la normatividad vigente.

Señaló que el principal indicador de una fuga es el olor característico del gas, por lo que cualquier aroma persistente debe tomarse con seriedad y atenderse de inmediato cerrando la válvula, ventilando la zona y llamando a los servicios de emergencia.

“El olor fétido es la principal señal de emergencia, y si es algo constante, las fugas de gas suelen ser atendidas diariamente por nuestros equipos, ya sea por mina estacionaria o por minas cilíndricas”, declaró.

Mercado Santiago concluyó que la prevención es clave para evitar tragedias, por lo que invitó a las familias a no esperar a detectar un problema para actuar, sino a revisar regularmente sus instalaciones y estar atentos a cualquier señal de posible fuga.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados