Comercio local apuesta por consumo interno y proveeduría nacional
Se ha buscado priorizar lo hecho en México y la economía circular para fortalecer el mercado ante medidas arancelarias, plantean.

Tijuana BC.- El comercio de Tijuana ha comenzado a reorientar su cadena de suministro hacia la venta y distribución de productos nacionales como respuesta al alza en los precios de artículos importados de otros países, así como a fomentar la economía circular.
Lo anterior de acuerdo al presidente de la Cámara Nacional del Comercio de Tijuana (Canaco), Olivaldo Paz Gómez, quien reconoció que los productos asiáticos, particularmente de China, eran una alternativa de bajo costo..
Sin embargo, apuntó que la situación actual ha motivado a que los comerciantes busquen opciones dentro del país antes que importar productos, especialmente para bienes de consumo básico o esencial para las actividades de los consumidores.
Te puede interesar: Necesario fortalecer protocolos contra violencia laboral en la industria
Alternativa interna
Indicó en muchos de los insumos comercializados desde China, los productos podían ser más baratos pero no con la misma calidad que aquellos promovidos en México, lo que ha llevado a optar por una alternativa interna.
Sin precisar en una cifra, reconoció que la sustitución de insumos importados pudiera traer un ascenso en precios, pero reiteró que la clave está en fomentar el consumo interno y dar autosuficiencia en la oferta de productos.
Obviamente hay un incremento (precio) en esos productos, pero estamos apostándole a México, debemos hacer lo que llamamos economía circular, lo que ganas en Tijuana, gastarlo en Tijuana, y que lo que está hecho en México hay que adquirirlo”
Citó.
Sustituir importaciones
Paz Gómez refirió que sustituir importaciones no es solo una medida económica, sino una apuesta para beneficiar directamente al consumidor, quien puede acceder a productos hechos en el país sin depender de mercados externos.
Señaló que esta tendencia debe iniciar con los productos esenciales, como los que integran la canasta básica, así como todo aquello que se requiere para la vida diaria.
Además, apuntó que si los mexicanos cubren todas sus necesidades con lo que se produce en el país, habría un impacto positivo generalizado en la economía y en la calidad de vida.
“Tenemos que apostarle porque sea benéfico para el consumidor, que el mexicano todos los productos que se necesitan para sobrevivir los tengamos en el país, que no vayan a comprar su mandado a Estados Unidos, con eso a todos nos va a ir mejor”, puntualizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum defenderá a los mexicanos en su reunión cara a cara con Donald Trump esta semana, donde se espera que hablen de las protestas de migrantes, aranceles y cooperación fronteriza
El Corredor Interoceánico es una fuerte competencia para el Canal de Panamá y se ha modernizado notablemente con la participación de empresas extranjeras que apuestan por esta nueva ruta de comercio global
China está intensificando envíos de autopartes a México y EEUU asegura que la intención es ensamblar y luego importarlos evadiendo altos aranceles
Sigue siendo el robo hormiga un “cáncer” para comercios en Ciudad Obregón: Canaco