Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / IMSS

Es obligatorio que empleadores afilien al IMSS a personas trabajadoras del hogar

Al estar afiliadas tienen derecho a atención médica, incapacidad por enfermedad, incapacidad por accidente de trabajo durante el traslado, servicio de guardería y a cotizar para el retiro y aportar al Infonavit.

Es obligatorio que empleadores afilien al IMSS a personas trabajadoras del hogar

Tijuana, BC.- En Baja California solo 3 mil 170 personas trabajadoras del hogar están afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a pesar de los empleadores están obligados a hacerlo desde noviembre del año 2022.

Por ello, el instituto promoverá esta acción para asegurar que lo cumplan y que las y los empleados gocen de sus derechos laborales.

El jefe de Servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS en el Estado, Luis Gerardo Lerma Salcido, dijo que las personas trabajadoras del hogar son aquellas que realizan labores de limpieza, jardinería, cuidado de menores y adultos mayores u otra actividad dentro de la casa.

Al ser afiliados al IMSS por sus contratantes tienen derecho a atención médica, incapacidad por enfermedad, incapacidad por accidente de trabajo durante el traslado, servicio de guardería.

Te puede interesar: Esto es lo que debería ganar una trabajadora del hogar al día en 2025

Asimismo, a cotizar para el retiro y a aportar al Infonavit. Para cumplir con el trámite el empleador debe ingresar a la página electrónica www.imss.gob.mx-personas-trabajadoras-del-hogar

Todas las personas están obligadas a registrar a sus personas trabajadoras del hogar. El sistema permite que al momento en que el empleador ingrese el número social de la persona trabajadora el propio sistema va ir integrando a aquellas personas empleadoras para ir integrando un salario y los días cotizados para que tenga acceso a la seguridad social”, explicó el jefe.

Dijo que en un futuro a corto plazo se espera que 40 mil personas trabajadoras del hogar estén dadas de alta en el IMSS.

Por otra parte, Lerma Salcido dijo que el salario mínimo actual de dicho sector es de 420 pesos, aproximadamente, y la cuota de aportación al IMSS es de alrededor de mil 500 mensuales, pero hay que considerar los días laborados.

Si una persona del hogar conoce que uno o varios de sus personas empleadoras no las tienen registrados en el IMSS, puede hacer una denuncia de índole fiscal ante cualquiera de las subdelegaciones del IMSS para buscar el resarcimiento”, advirtió el funcionario.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados