Ciclovía binacional sigue sin avance; falta la expedición de permisos
El proyecto busca privilegiar el uso de la bicicleta en el Paseo del Río Tijuana, sobre la canalización.

Tijuana BC.- El Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) informó que el proyecto de la ciclovía binacional permanece sin avances debido a que no se han otorgado los permisos necesarios por parte del Ayuntamiento para continuar con su habilitación.
Ana Alicia Meneses Martínez, presidenta del CDT, explicó que el desarrollo del proyecto depende de autorizaciones municipales, principalmente para la construcción de dos rampas que facilitarían el acceso al recorrido planeado en el bordo.
Indicó que, aunque el trámite sigue en pausa, el organismo mantiene el compromiso de impulsar la iniciativa, al considerar que la ciclovía no solo mejora la movilidad, sino que también promueve el uso de transporte no motorizado.
Te puede interesar: Avanza proyecto de ciclovía binacional en el Río Tijuana
Uso recreativo
Recordó que la obra incluye un tramo de 3.5 kilómetros y se ha enfocado en su uso recreativo, especialmente los fines de semana, cuando grupos de ciclistas locales utilizan la ruta como parte de actividades familiares y deportivas.
Subrayó que que la iniciativa de la ciclovía representaría una alternativa sustentable ante los problemas de tráfico que enfrenta Tijuana, además de aportar beneficios en salud y recreación para la población.
Te puede interesar: Buscan agilizar tránsito hacia EU con ciclovía
Por su parte, Aaron Victorio, director del CDT, detalló que el acceso seguro y directo a la ciclovía depende de la habilitación de esas rampas, cuya ejecución requiere la validación del gobierno municipal para iniciar los trabajos.
Conclusión del Viaducto
Actualmente, también se espera la conclusión del Viaducto elevado que se construye en la zona, apuntó, y si bien no afecta directamente las rampas, su finalización es necesaria antes de iniciar la siguiente etapa del proyecto.
Contó que la inversión estimada para esta fase inicial es de 4 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso Empresarial (Fidem) recursos se usarían exclusivamente para las adecuaciones que permitan conectar el tramo con otros puntos estratégicos.
Aseveró que el proyecto total contempla una inversión de hasta 60 millones de pesos, incluyendo luminarias, barandales, mobiliario urbano y rehabilitación del área, pero puede ejecutarse por etapas dependiendo de los recursos disponibles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí