Disminuye empleo, pero informalidad no repunta en BC: señala Estado
Aseguran que no hay señales que pongan en alerta la económica de la región.

Tijuana BC.- En Baja California, la pérdida de empleos registrada en meses recientes no ha significado un repunte en la informalidad laboral, según autoridades estatales, aunque reconocieron que el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump ha generado ajustes en el mercado laboral.
El secretario de Economía e Innovación del Estado, Kurt Honold Morales, señaló que diversas empresas, especialmente del sector textil, se vieron forzadas a cesar operaciones.
Esto se debió a las restricciones comerciales con productos provenientes de China, las cuales mencionó han traído afectaciones en empresas.
Te puede interesar: Es informal 38% de trabajadores en la ciudad
Pérdida de puestos
Sobre el empleo, subrayó que la pérdida de algunos puestos se ha dado por acciones de la Secretaría Federal, en contra de empresas en Tijuana, que estaban incumpliendo con normativas de comercio exterior, aunque no precisó la cifra exacta.
Sí hemos tenido una disminución de empleos precisamente por lo que está sucediendo con las tarifas de aranceles del presidente Trump, algunos tuvieron que disminuir y otras han tenido que dejar de que su operación debido a lo textil que viene de China”
Planteó.
Sin embargo, a pesar del cierre de algunas unidades productivas, la tasa de informalidad laboral se mantuvo estable, donde refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el índice estatal es de 37.24%, uno de los más bajos del país.
Disminución
Honold Morales aseveró que la tasa incluso registró una disminución de 0.43 puntos porcentuales en el último año.
Por su parte, Alejandro Arregui Ibarra, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), señaló que Baja California conserva un bajo nivel de desempleo, a pesar de las fluctuaciones económicas recientes provocadas por factores internacionales.
Uno de los elementos que ha contribuido a esta estabilidad es la alta oferta de empleo en el estado, y aunque dijo que se redujo el déficit de 30 mil vacantes no cubiertas, todavía existe una cantidad significativa de plazas disponibles.
Observan incremento
Detalló que en ciudades como Tijuana, se observó un incremento de mil 816 empleos formales durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“Son movimientos naturales vacantes que se dan con motivo de los fenómenos eh económicos internacionales, pero nada que nos dé una señal de alerta”, atribuyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí