Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Dolar

Impulsaría consumo de “economía americana” tener un dólar más fuerte

La paridad actual sigue siendo accesible, pero su capacidad de compra sería mayor en Tijuana con un dólar más fuerte, refieren.

Impulsaría consumo de “economía americana” tener un dólar más fuerte

Tijuana BC.- El consumo de la “economía americana” en Tijuana incrementaría de tener un tipo de cambio más favorable, apuntó el consejero de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco), Julián Palomo Salcedo.

Explicó que si bien el dólar se mantiene actualmente en un nivel del orden de los 18.30 pesos por unidad, el margen de beneficio para la economía local sería mayor de regresar a una situación por arriba de los 20 pesos.

“Muchos quisiéramos que el dólar estuviera con un tipo de cambio mayor porque da pauta para que los americanos vengan mucho más, pero ahorita está en un nivel accesible y favorable”, consideró.

Te puede interesar: Regresan miles a EU con largas filas

Favorece cruce fronterizo

En su estado actual, subrayó que el tipo de cambio favorece el cruce fronterizo para adquirir bienes y servicios, esto en comparación con pisos que llegaron a registrarse por la conversión de la “moneda verde”.

“Comparativamente a como estaba 16 pesos por dólar, ahorita da mejor poder adquisitivo a los ciudadanos de aquel lado a tener mayor compra, sobre todo por los precios de los productos nacionales, que son más económicos”, citó.

Palombo Salcedo sostuvo que para quienes ganan en dólares, una mejor paridad incentivaría un gasto más amplio y constante en comercios de Tijuana, sobre todo en sectores como alimentos, salud y gastronomía.

Consumidores estadounidenses

Aseguró que es común observar la presencia de consumidores estadounidenses en puntos comerciales y los mercados de abastos, ante la posibilidad de adquirir productos y alimentos a un precio más asequible.

Por otra parte, advirtió que aunque el dólar sigue siendo una fuente clave de ingresos para el comercio local, el panorama podría mejorar sustancialmente si el valor de la divisa sube.

Lo anterior, argumentó, ya que eso elevaría el número de visitantes y el volumen de compras por transacción.

Situación moderada

El consejero de la Concanaco no olvidó que en zonas como Tijuana, los negocios que dependen del consumo transfronterizo enfrentan actualmente una situación moderada.

“Si estuviera en una situación de los 20 pesos o arriba de eso, daría un poder adquisitivo superior para que los del otro lado vengan a consumir a nuestra frontera”, añadió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados