Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Acoso sexual

BC es de las entidades de México con más reportes de acoso u hostigamiento sexual

De acuerdo con la directora de Sucomm, en el último año se atendieron 20 casos de mujeres acosadas u hostigadas en sus centros laborales, en los que el agresor era el supervisor.

BC es de las entidades de México con más reportes de acoso u hostigamiento sexual

Tijuana, BC.- De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Baja California es una de las entidades del País en la que mujeres y hombres solicitan más auxilio por sufrir acoso u hostigamiento sexual.

En el Informe de Violencia contra las Mujeres se desprende que a nivel nacional se registraron 5 mil 579 llamadas de emergencia al 911 por el crimen mencionado, de las cuales 477 fueron desde el Estado entre enero y mayo de este año.

Con esa cifra la Entidad se mantuvo en el tercer lugar de la República Mexicana con más casos.

Al respecto, la directora operativa del Sindicato Unidos con México Moderno (Sucomm), Sol Merino Cuevas, dijo que en el caso de las mujeres, el acoso u hostigamiento sexual lo sufren en sus centros de trabajo, principalmente, y es de parte un hombre que ocupa un puesto de mayor rango a comparación de ellas.

Te puede interesar: Agradecen milagros a San Judas Tadeo

Expuso que aunque lo reportan a Recursos Humanos desestiman el delito por falta de pruebas o por mantener la imagen de la empresa.

Otra de las alternativas que les dan para denunciar es a través de un buzón de quejas anónimas, pero no lo hacen porque las cámaras de vigilancia las captan y temen represalias.

La directora platicó que en el último año atendieron 20 casos de mujeres acosados u hostigadas en sus centros laborales. Iniciaron señalaron que el agresor era el supervisor, a quien reportaron en el Departamento de Recursos Humanos pero la desestimaron y lo mismo pasó en la Fiscalía General del Estado.

La empresa les dijo ‘por qué lo permitieron, hubieran cacheteado al jefe’. Si lo hubieran hecho las despiden por violencia. Solamente algunas han querido denunciar en la FGE, pero no les quisieron tomar las denuncias, cuando hubo un tema por agresión sexual”, expuso.

Por ello, la líder apuntó que es necesario que en las empresas existan protocolos para atender las agresiones sexuales, ya que estas afectan la salud mental de las víctimas y rendimiento laboral. Los protocolos deben incluir sanciones legales y acompañamiento ante la FGE e instituciones de salud mental.

Agregó que el carecer de ellos provoca perpetuar la violencia, la cual también se refleja en la familia y resto de la sociedad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados