Defensores de migrantes señalan al INM de abuso de poder
Sonia Tinoco de Latinas Musulmanes A.C. exhorta al INM Federal a cumplir con los protocolos de protección para las familias respetando las leyes.

Tijuana, BC.- Defensores de migrantes extranjeros acusaron al personal de Instituto Nacional de Migración (INM) de Baja California de abuso de poder debido a que a las familias extracontinentales que viajan a Tijuana en busca de refugio son detenidas en el Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez y devueltas a la Ciudad de México o Tabasco, en donde se quedan varadas porque se quedan sin dinero.
Sonia Tinoco, de la Fundación Latinas Musulmanas A.C., señaló que las familias migran a México debido a los problemas políticos y guerras, la más reciente entre Irán e Israel, en donde el riesgo de morir es latente.
Sin embargo, debido a las estrictas políticas migratorias de México y Estados Unidos, se sienten acorralados por las pocas posibilidades de encontrar un país seguro para sobrevivir y tratar de que sus hijos crezcan en un ambiente sano y sin traumas.
Este miedo no lo habíamos sentido tan fuerte porque se les cerraron muchas puertas y lo que más me apena es el comportamiento de México con el titular del INM hacia el albergue y comunidad migrante que busca refugio o un asilo. La comunidad cree que México es un lugar donde sentirse con un poquito de paz y poquito sin miedo, pero se encuentran con muchas trabas e impunidad”, declaró Tinoco.
Te puede interesar: Agradecen milagros a San Judas Tadeo
Por ello, exhortó al INM Federal a cumplir con los protocolos de protección para las familias, quienes buscan la condición de refugiado para empezar una vida nueva en México respetando las leyes. Asimismo, estas familias se sienten desamparadas porque a pesar de que cuentan con seres queridos en la Unión Americana, ellos actualmente no se atreven a salir a Tijuana por temor a que la administración del presidente Donald Trump les niegue el ingreso.
Si se regresan tienen temor de que les quiten sus papeles, a pesar de que son residentes o ciudadanos americanos, es un temor de allá para acá (Estados Unidos -Tijuana) y viceversa. Se deprimen”, dijo la activista.
Actualmente en la fundación musulmana se atienden a familias de El Congo, Irán, Utopía, Kazajistán, Rusia, entre otros países.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí