Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Acoso cibernético

Destacan en Tijuana denuncias por acoso digital

Al menos el 10% de los reportes atendidos por la Unidad de Atención cibernética de la Secretaría de Seguridad Municipal es por este delito.

Destacan en Tijuana denuncias por acoso digital

Tijuana BC.- Una mujer identificada como Tabatha Wiggins presentó una denuncia formal por el delito de hostigamiento ante la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de ser víctima de acoso digital constante por parte de un hombre con quien solo sostuvo una breve conversación.

Según personas cercanas a la víctima, el presunto agresor, identificado como Sergio Ulises “N”, utilizó más de 40 números telefónicos distintos para llamarla y enviarle mensajes, además de crear perfiles falsos en redes sociales y difundir información engañosa.

La denuncia fue interpuesta a finales de mayo en las oficinas de la FGE en Zona Río, en Tijuana.

Te puede interesar: Alertan por impacto de ciberacoso

Patrón de violencia

Sin embargo, a mediados de junio, una amiga de la víctima dio a conocer públicamente que el hostigamiento continuaba.

El caso ilustra un patrón de violencia digital que aún carece de mecanismos eficaces de contención por parte de las autoridades.

De acuerdo al Programa Integral del Municipio de Tijuana para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2025-2027, el año pasado se atendieron 87 casos de violencia contra la mujer a través de medios digitales.

En el caso de Tijuana, información de la nueva Dirección de Atención Cibernética de la Secretaría de Seguridad Municipal señala que es una de las principales problemáticas que enfrentan.

El ciberacoso

Abel López Rodríguez, integrante de la Dirección de Atención cibernética de la Secretaría de Seguridad Municipal, informó que, desde la creación de esta corporación, en noviembre del año pasado, se han brindado mil 156 atenciones generales.

Explicó que el ciberacoso es el principal motivo de reporte, incidente por el cual han registrado 112 casos de acoso a través de servicios de mensajería como son Facebook o Instagram, cifra que va en aumento.

La mayoría de los ciudadanos están expuestos porque casi todos tienen acceso a las redes sociales”

Consideró.

Destacó la importancia de que los padres estén al pendiente de sus hijos, puesto que, en muchas ocasiones, los menores no saben los delitos en los que pueden caer en el uso de las redes sociales.

Conservar evidencia

El director de la Unidad recomendó a quienes se enfrenten a agresiones en línea no responder con insultos, evitar contestar, reportar las cuentas ofensivas y conservar evidencia como capturas de pantalla.

Además, recomendó revisar la privacidad de las cuentas y eliminar contactos desconocidos.

“Sepan que no están solos. Las víctimas pueden acercarse a una persona de confianza, además de que pueden denunciar estos delitos”, sostuvo.

Las plataformas

Dentro de los delitos de ciberacoso, la presidenta de la Fundación Manos Unidas por Rosarito y Unidos por la Prevención Baja California, Lorena Meléndez Yáñez, alertó sobre el uso de plataformas como Roblox por parte de adultos que buscan contactar a menores de edad con fines delictivos.

“Los citan para ir a otra parte, les están mandando fotos descubiertas de su cuerpo”, ejemplificó, al advertir que este tipo de acercamientos pueden derivar en delitos que trascienden el entorno digital.

La activista subrayó la importancia de que madres y padres generen un ambiente de confianza con sus hijos e hijas, para que puedan compartirles si enfrentan alguna situación de riesgo. “Muchas veces, a los menores les cuesta poner límites en línea”, advirtió.

Melendrez Yáñez enfatizó que, sin orientación adecuada, los adolescentes pueden ser víctimas de ciberacoso, sexting, robo de identidad, phishing o ciberbullying.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados