Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Maquiladora

Necesario, estímulos para proteger empleo en industria maquiladora

A inicios de año se perdieron más de 3 mil puestos en la región, de los cuales el 84.43% corresponden a trabajos en Zona Costa.

Necesario, estímulos para proteger empleo en industria maquiladora

Tijuana BC.- Las condiciones económicas actuales requieren que se mantengan y refuercen los estímulos fiscales hacia la industria maquiladora si se pretende conservar las fuentes de trabajo en la región, planteó el presidente de Index Zona Costa BC.

Federico Serrano Bañuelos indicó que, de acuerdo con cifras del Inegi, durante el primer cuatrimestre del año se registró una pérdida de 3 mil 219 empleos en Baja California dentro del sector manufacturero de exportación.

De ellos, subrayó, 2 mil 718 corresponden a municipios de la Zona Costa, es decir, a Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, que concentrarían el 84.43% de las bajas laborales en la entidad.

Eso es el registro de empleo totales en Immex, a nivel nacional son 17 mil 307 empleos, en cuanto a BC son menos 3 mil 219 y en Zona Costa menos 2 mil 718, son cifras que debemos tomar en cuenta”,

Contó.

Te puede interesar: Piden ‘maquilas’ más ingenieros especializados

Contracción significativa

Lo anterior, aseguró, refleja una contracción significativa en el empleo formal dentro del sector industrial.

Serrano Bañuelos recalcó que mantener una fuente de empleo requiere no solo de voluntad empresarial, sino también de condiciones favorables que sean promovidas con acciones de carácter legislativo.

Apuntó que la certidumbre jurídica, estímulos fiscales y apoyo en materia de capacitación laboral para los nuevos retos tecnológicos, son necesarios para preservar las fuentes de empleo.

“Si no hay las condiciones, estímulos o beneficios, es difícil que una fuente de trabajo pueda subsistir como en años anteriores”, comentó, sobre el estado actual.

Limitan capacidad de las empresas

Mencionó que las reformas en curso y la falta de incentivos están limitando la capacidad de las empresas para sostener sus nóminas y operaciones, especialmente frente al avance de tecnologías.

“Se necesita capacitar al personal a nivel académico, entrenándolos, certificando para ese tipo de funciones que van a demandar el mercado, como en temas de inteligencia artificial, robotización y automatización de los procesos”, señaló el líder industrial.

Destacó la necesidad de preparar al personal en nuevas habilidades, mediante entrenamientos, certificaciones y fortalecimiento del nivel académico, ya que los procesos industriales modernos demandan perfiles más técnicos y capacitados.

“Ese tipo de tecnologías se va a seguir manejando, o se va a manejar tarde o temprano con una visión más agresiva de lo que es en la participación del colaborador en los procesos de trabajo”, consideró.

Finalmente, aseguró que desde el organismo que preside seguirán promoviendo el diálogo entre iniciativa privada y gobierno, para construir soluciones que permitan reactivar el empleo y dar certidumbre a la inversión industrial en Baja California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados