Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tipo de cambio

Paridad actual del dólar sigue siendo atractiva para atraer inversión a Tijuana

Un rango de entre 18 y 20 pesos por unidad es sano para el capital extranjero, refieren.

Paridad actual del dólar sigue siendo atractiva para atraer inversión a Tijuana

Tijuana BC.- Aunque el tipo de cambio ha descendido recientemente, cotizando en alrededor de 18.30 pesos por dólar, esta paridad se mantiene en un rango saludable y no representa un riesgo para la atracción de capital extranjero.

Adriana Eguía Alaniz, presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico Industrial de Tijuana (Deitac), explicó que el rango ideal para las inversiones se sitúa entre los 18 y 20 pesos por unidad, donde la competitividad sigue siendo favorable.

El tipo de cambio para las inversiones, está bastante estable entre 18 y 20 pesos, ahí lo vemos muy sano”

Compartió.

Te puede interesar: El peso registra gran avance frente al dólar y logra su mejor nivel en 10 meses

Por debajo de los 18 pesos

Una paridad por debajo de los 18 pesos, como ocurrió en 2023 y parte de 2024, complica la conversión del capital extranjero, ya que los dólares pierden valor relativo frente al peso y elevan los costos operativos locales, reconoció.

“Nosotros proyectábamos un tipo de cambio al 19 pesos para este año, sí vemos que va un poco la baja, para la inversión extranjera sí es un tema porque sus dólares valen menos, si estuviera en los 20 o arriba se vuelve más atractivo”, planteó.

La presidenta de Deitac aseguró que, más allá del tipo de cambio, factores como la disponibilidad de talento y el fortalecimiento de la infraestructura son ahora los temas que definen el atractivo de la ciudad como destino industrial.

Alta demanda y escasa disponibilidad

Agregó que durante ese periodo otras variables del mercado, como la alta demanda y la escasa disponibilidad de propiedades industriales, ayudaron a mantener el interés de las inversiones, mitigando el efecto de un tipo de cambio más bajo.

Esto, lo relacionó con épocas pasadas donde la paridad peso-dólar descendió hasta pisos de los 16 pesos, donde si bien la inversión de capital se vio repercutida, también tuvo escenarios que permitían equilibrar la balanza.

Entre ellos, señaló, están la posición logística, el desarrollo de talento, la disponibilidad y costo de los espacios para naves industriales y la infraestructura que se le ofrece a los inversionistas.

“El mercado nos ayudó a que las inversiones continuaran a pesar de que el tipo de cambio estuviera abajo, hoy tenemos variables diferentes, pero en sí es un tipo de cambio relativamente neutro o sano para las inversiones”, consideró Eguía Alaniz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados