Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Violencia familiar

Aumenta 10% la violencia familiar en los últimos meses

Expertos señalaron que ese delito afecta el desempeño laboral de quienes la sufren.

Aumenta 10% la violencia familiar en los últimos meses

Tijuana, BC.- Aumentaron 11% las denuncias por violencia familiar en Tijuana en los últimos meses de este año, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California.

Señaló que en abril se registraron 367 reportes y en mayo 406, siendo el periodo más agresivo para todos los integrantes del hogar. La dependencia detalló que sumando los meses previos se contabilizaron mil 817 denuncias en total.

El delito de la violencia familiar afecta de manera negativa el desempeño laboral de las mujeres y hombres, afirmaron los integrantes del Sindicato Unidos con México Moderno (Sucomm) y Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCPBC).

En el Diagnóstico de Bienestar Personal, Familiar y Laboral del Sector Industrial de Baja California, demostraron que de mil 768 trabajadores encuestados el 33.5% experimentó violencia en casa, en acciones como restringir o controlar las salidas o llamadas con amigos o familiares; insultar, menospreciar o humillar a un familiar; mientras que el 57.20% presentó estrés laboral.

Otra formas de violencia consistieron en impedir que un miembro de la familia trabaje o disponga de recursos económicos propios, o ataques físicos u obligar a tener relaciones sexuales.

Te puede interesar: Violencia doméstica afecta a todos los integrantes de la familia

Ante este panorama, la directora operativa de Sucomm, Sol Merino Cuevas, indicó que es necesario que las empresas cuenten con su Departamento de Primeros Auxilios Psicológicos para cumplir con la Norma Oficial 035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México, misma que ordena atender la salud mental de los empleados para prevenir accidentes laborales.

Expuso que para 9 de cada 10 empresas les es difícil cumplirla por falta de presupuesto o porque la violencia está normalizada, principalmente.

La directora señaló que a los empleados que presentan violencia se les apoya con asesoría psicológica externa a la empresa, pues los servicios médicos del IMSS o del Instituto Estatal de Psiquiatría de Baja California (IEPBC) son insuficientes.

Derivado de lo que a veces la psicóloga nos dicen que hay temas de estrés, depresión. Nosotros hecho colaboraciones con el gobierno (IEPBC) y a veces damos continuidad a las personas que detectan que tienen una situación mental. Sin embargo, si tú llevas a una persona al IMSS con una crisis de salud mental te dicen que solo hay un psiquiatra en todo el Estado, así nos han resuelto. Hemos tenido dos o tres casos de personas que se han querido quitar la vida dentro del centro del trabajo y la empresa no sabe qué hacer y los mandan solo a atenderse al IMSS”, declaró.

CIFRAS

Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California.

Tijuana- Violencia Familiar

Mes Denuncias

Enero: 342

Febrero: 350

Marzo: 352

Abril: 367

Mayo: 406

TOTAL: 1,817

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados