Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inteligencia Artficial

Transformará IA operatividad de maquilas

La adopción y capacitación en estas tecnologías será clave para posiciones con tareas repetitivas o manuales, apuntan.

Transformará IA operatividad de maquilas

Tijuana, BC.- La inteligencia artificial (IA) formará parte de procesos industriales y redefinirá la forma de trabajar dentro de las maquiladoras, de acuerdo a líderes de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac).

De acuerdo con Fernando Becerra, vicepresidente de Arhitac, estas nuevas herramientas que no desplazarán ni comprometerán empleos, sino que transformará las funciones operativas y estratégicas.

Comentó que la IA permitirá automatizar tareas repetitivas y manuales que actualmente consumen tiempo y recursos, lo que hará que trabajadores se enfoquen en actividades más tácticas.

Reconoció que muchas áreas como recursos humanos, finanzas, administración y comunicación organizacional enfrentan sobrecarga de trabajo, y son puestos donde sus procesos podrían optimizarse con esa tecnología.

Te puede interesar: Alertan sobre fraudes cometidos por falsos funcionarios del Registro Público

En el ámbito del reclutamiento, la IA ya permite analizar grandes volúmenes de información y seleccionar candidatos de manera más eficiente, reconoció, lo que agilizará el proceso de contratación.

Todo el mundo piensa que nos vamos a quedar sin trabajo, pero realmente la inteligencia artificial lo que está ayudando es hacernos más eficientes”, consideró.

El vicepresidente de Arhitac, Fernando Becerra, apuntó que la implementación adecuada reducirá tiempos operativos, mejorará la eficiencia general y evitará extensas jornadas laborales que afectan el bienestar del personal.

Además del impacto en productividad, se prevé que esta tecnología contribuya a entornos laborales más seguros ya que detectarán riesgos y prevendrán accidentes en tiempo real.

Aclaró que la IA no sustituirá el trato personal, sino que facilitará el contacto directo con el colaborador, al liberar tiempo que hoy se invierte en funciones mecánicas.

Por su parte, Noé Morales Meza, integrante del consejo directivo de Arhitac, subrayó que la adaptación será clave.

Comparó el actual momento con la introducción de las computadoras en los años noventa, cuando muchas empresas temían invertir en tecnología y quedaron rezagadas frente a quienes sí lo hicieron.

Advirtió que los trabajadores que no se capaciten podrían quedar fuera de la transformación digital.

Lo que pasa es que te tienes que adaptar al cambio, las personas que van a perder su empleo son las que no quisieron entrarle a la inteligencia artificial, como las personas que no quisieron entrar a teclear dentro de una computadora”, señaló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados