Esperan que familias separadas por políticas migratorias de EEUU se reencuentren en muro de Playas de Tijuana
De acuerdo con activista, la administración americana anunció la apertura del Parque Estatal este fin de semana.

Tijuana, BC.- Para este fin de semana se espera que las familias mexicanas que viven en Estados Unidos se reencuentren a través del muro fronterizo de Playas de Tijuana con sus seres queridos que no pueden cruzar legalmente a ese país.
La activista Tania Mendoza, integrante de la agrupación Amigos del Parque de la Amistad, aseguró que la administración americana anunció la apertura del Parque Estatal (Border Field State Park), mismo que se ubica detrás del segundo muro.
Señaló que esta acción representa un logro para los defensores de las familias separadas por las políticas migratorias de la Unión Americana, quienes desde cinco años, con el inicio de la pandemia del Covid-19, exigen que la valla fronteriza nuevamente sea abierta para que las personas que viven en la Unión Americana se encuentren con los suyos que están en Tijuana.
Vamos a esperar sábado y domingo a ver si abren lo que es la parte dentro de los dos muros aunque ya de lado de Estados Unidos. Hasta ahorita es un logro porque ya nos abrieron el parque del estado y esto quiere decir que el empuje que se ha hecho tanto del lado de Estados Unidos como aquí en México con Home Security es beneficioso. Para las familias ver a su familia a 30 metros es una ganancia a no verlos para nada. La gente solo quiere verse, quiere confirmar que está bien”, expresó Mendoza.
Te puede interesar: Artistas convertirán el muro fronterizo en un lienzo de unidad cultural con el mural “Abrazo Mutuo”
Aclaró que la zona que está detrás de la primera valla divisoria, que en Tijuana colinda con el obelisco y El Faro de playas, se encuentra cerrada por tiempo indefinido.
La defensora dijo que a esa área, incluida la playa, se le conoce como el Parque Internacional de La Amistad, en donde también hace cinco años las familias convivían los sábados o domingos, a pesar de estar separadas por el muro, cuyos huecos aprovechaban para ingresar la yema de un dedo, como una manera de abrazarse.
Actualmente esa área también fue reforzada en la parte superior con una especie de techo para evitar que los migrantes lo escalen e ingresen a Norteamérica de manera irregular, y entre los pilares se colocó alambre de púas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Plasma un ‘abrazo mutuo’ entre México y Estados Unidos
Show de fuegos artificiales regresa a la bahía de San Diego el 4 de julio
Esperan llegada de turistas en Rosarito por 4 de julio
Redadas migratorias provocan cancelación del 4 de julio en Los Ángeles, son una “medida de precaución” advierten autoridades