Aumenta precios de la tierra para construir vivienda en Tijuana
Pasó de costar entre 100 y 200 dólares el m2 a unos 500 dólares en zona general elevan el costo de la vivienda.

Tijuana BC.- En los últimos años el valor del suelo urbano en Tijuana aumentó y ha estado impactando directamente en el costo final de la vivienda, apuntó el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Baja California (Cepibc)
Fermín Kim King reconoció que el encarecimiento no ha sido uniforme, explicó el dirigente, ya que hay zonas con alta demanda, como Zona Dorada, Zona Centro y colonias aledañas a la línea fronteriza.
En estos sitios, comentó, los precios por metro cuadrado han tenido un repunte acelerado por su ubicación estratégica y cercanía con áreas comerciales e industriales.
Te puede interesar: Ven viable que viviendas para trabajadores estén cerca de parques industriales
Desarrollo vertical
Lo anterior también ha detonado el desarrollo vertical, lo que ha llevado a que actualmente existan múltiples proyectos habitacionales en construcción, recordó.
Kim King detalló que hace algunos años el precio promedio del metro cuadrado en estas áreas oscilaba entre los 100 y 200 dólares, mientras que actualmente se sitúa en rangos de hasta 500 dólares.
Este aumento ha encarecido el acceso a la vivienda para sectores de ingresos medios y bajos, ya que los desarrolladores enfrentan dificultades para ofrecer inmuebles por debajo del millón de pesos, planteó.
Limitan posibilidades
Mientras que el segmento medio-alto del mercado sigue encontrando opciones dentro del rango de su poder adquisitivo, las opciones para quienes ganan menos se han vuelto escasas, limitando las posibilidades de acceder a un patrimonio propio.
Señaló que la vivienda económica ha sido la más castigada por estos incrementos, por lo que es necesario que las autoridades implementen programas efectivos de subsidios, reservas territoriales y esquemas como la renta con opción a compra.
Aunque hay interés por parte de los gobiernos estatal y federal para reactivar estos esquemas, el representante inmobiliario reconoció que experiencias pasadas no han dado los resultados esperados.
Revisión detallada
Por ello, consideró que se requiere una revisión detallada antes de relanzarlos.
Aseguró que se encuentra en marcha una mesa de análisis con distintos actores del sector, donde se evalúan propuestas viables para fomentar la construcción de vivienda asequible, sin comprometer la viabilidad financiera de los proyectos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí