Se prepara para recibir a mamás migrantes víctimas de redadas en Los Ángeles
La activista oaxaqueña Esther Morales, fundadora del proyecto Comida Calientita, prepara su local para recibir a las mujeres que están siendo detenidas en las redadas de ICE en Los Ángeles.

Tijuana, BC.- Porque conoce el calvario que viven las mamás mexicanas al ser deportadas de Estados Unidos a México, la activista oaxaqueña Esther Morales, fundadora del proyecto Comida Calientita, prepara su local para recibir a las mujeres que están siendo detenidas en las redadas que intensificaron los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, una de las ciudades con más habitantes latinos.
Describió que, de acuerdo a los testimonios de sus seres queridos, las personas que apoyan las políticas antinmigrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también ‘cazan’ en las calles a las familias por su color, forma de vestir o tono de hablar y las acusan de adueñarse de los recursos americanos.
Con 66 años de edad y 16 de repatriada, Morales mencionó que esas represalias las sufren las mamás migrantes, algunas ya detenidas por el ICE a pesar de llevar su proceso legal para regularizar su estatus.
Hay muchas mujeres solteras que están dejando a sus hijos, peligrando, no saben si van a regresar, las están levantando encapuchados y no saben si son ICE o gente caza migrantes”, detalló la activista, quien en Tijuana es conocida por su negocio de tamales.
Te puede interesar: Redadas de ICE para detener migrantes en granjas, hoteles y restaurantes continuarán, pero Tom Homan asegura que “los criminales son su prioridad”
Fue deportada de la Unión Americana nueve veces y quedó separada de su hija desde hace 14 años, manifestó que las mujeres deportadas por estar lejos de sus seres queridos tienen un alto riesgo de adquirir enfermedades mentales y por adaptarse nuevamente a vivir en México.
Tienes miedo. Con decirte que cuando salgo de mi casa tengo miedo, digo ‘ah cab%$ón estoy en México’. Tan grande es el trauma que no lo he vencido. Muchas no tienen esa valentía y ese carácter que tuve yo, ¿por qué crees que hay muchas personas que están en situación de calle?”, cuestionó Morales.
Su labor como activista está enfocada en preparar 150 platillos semanales para las familias migrantes de los albergues Espacio Migrante, Embajadores de Jesús, Movimiento Juventud 2000 A.C., entre otros, con los donativos que aporta la sociedad civil sin mirar a quién.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí