Piden frenar casas postquirúrgicas ilegales en BC
Se estima que en Tijuana existen al menos 75 casas u hoteles que operan de manera irregular.

Tijuana BC.- Debido a que el número de espacios ilegales supera al de aquellos que operan en regla, cirujanos de Baja California solicitaron la intervención de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), ya que arriesgan la salud de los pacientes y la reputación del gremio médico y de la región.
El presidente de la asociación civil Centro de Recuperación Postquirúrgica de Baja California A.C., Eugenio Carrasco, estimó que en Tijuana existen al menos 75 casas u hoteles que operan de manera irregular, rebasando por mucho a los cinco complejos avalados por las normas sanitarias que conforman la AC.
Detalló que detectaron esos espacios indebidos a través de testimonios de pacientes y en redes sociales, en donde presumen sus servicios sin mostrar los permisos sanitarios.
Te puede interesar: Turismo médico, un servicio a la vanguardia
Verificación y censo
Apuntó que la verificación y censo que realice la Coepris beneficiará a todos los sectores de la sociedad mexicana y extranjera, pues hoy en día las cirugías más solicitadas en el Estado son la bariátrica y plástica.
Asimismo, se avalará que el personal esté certificado en servicios médicos postquirúrgicos para proteger la salud de los pacientes y que los lugares cumplen con los protocolos de seguridad.
Carrasco detalló que el tiempo de recuperación de una cirugía bariátrica es de entre dos y tres días y después el paciente puede regresar a su hogar; mientras el tiempo de recuperación de una cirugía de belleza es de tres a cinco días.
El acompañamiento
Insistió en que el acompañamiento de la Coepris también podría beneficiar a que la demanda de cirugías bariátricas se eleve todavía más en Baja California, aprovechando que el costo en promedio es de 4 mil dólares, cifra que en Estados Unidos es superior a los 12 mil dólares.
La población está envejeciendo, teniendo más alza de casos de obesidad, entonces se requieren procedimientos de este tipo. Estados Unidos, desafortunadamente por sus políticas, su factor económico, no está tan accesible para cualquier usuario, por eso recurrren a Baja California”
Apuntó el cirujano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí