Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Trastornos

Capacitan a maestros en la detección de trastornos en alumnos

La asociación civil Hospital de Salud Mental de Tijuana capacitó a trabajadores de la educación con el fin de generar condiciones para que las niñas, niños y adolescentes se desarrollen académicamente en un ambiente libre de discriminación.

Capacitan a maestros en la detección de trastornos en alumnos

Tijuana, BC.- De acuerdo a la Secretaría de Educación de Baja California, los trastornos que mayormente presentan los alumnos, sobre todo los que cursan primaria, son autismo, discapacidad intelectual y trastorno por déficit de atención y aprendizaje.

Por ello, el personal médico de la asociación civil Hospital de Salud Mental de Tijuana (HSMT) A.C. capacitó a trabajadores de la educación en la detección de esas y otras condiciones, con el fin de generar condiciones para que las niñas, niños y adolescentes (NNA) que los presentan se desarrollen académicamente en un ambiente libre de discriminación.

La paidosiquiatra Carolina Villar señaló que especialmente las maestras y maestros son fundamentales en este objetivo, debido a que conviven buena parte de su tiempo con sus alumnos dentro y fuera del salón.

Te puede interesar: Escuelas municipales no registraron vandalismo en vacaciones: Sepm

Asimismo, dijo que es importante la colaboración de los padres de familia, ya que algunos desestiman la opinión de los docentes respecto al aprendizaje o comportamiento de sus hijos en la escuela.

La doctora comentó que en el aula los docentes pueden analizar el nivel de concentración, berrinches, enojos, de sus alumnos al momento de enseñar un tema y avisar a los papás para que busquen apoyo médico profesional.

En todo niño que noten el rezago en el aprendizaje, que noten que hay un desfase significativo a los otros niños en cuanto a la comunicación, interacción social, adquisición de la lecto-escritura, todo lo que se esperaría en el desarrollo, aunado a los síntomas emocionales, bullying, que impacten del aprendizaje”, explicó la experta.

Y agregó que esta contribución también permitirá erradicar las críticas hacia los alumnos que consumen medicamentos controlados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados