Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Jornada laboral

Sugiere Coparmex Tijuana reducción de jornada laboral “una hora por año” e inicie en grandes empresas

La misma debe de ser gradual y sectorizada para no impactar a las medianas y pequeñas empresas, sostiene.

Sugiere Coparmex Tijuana reducción de jornada laboral “una hora por año” e inicie en grandes empresas

Tijuana BC.- La Confederación Patronal de la República Mexicana en Tijuana (Coparmex) reiteró que la iniciativa de reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas debe ser gradual y sectorizada, con una propuesta que contemple su disminución de una hora por año.

Roberto Vega Solís, presidente del organismo empresarial en Tijuana, explicó que si bien la iniciativa privada respalda las reformas laborales en beneficio de los trabajadores, es necesario tomar en cuenta el contexto económico y estructural de las empresas mexicanas.

La propuesta de Coparmex, detalló, contempla una implementación progresiva de la reducción de horas laborales, comenzando con las grandes empresas, que tienen mayor capacidad de adaptación operativa y financiera ante esta clase de ajustes.

Te puede interesar: Aunque la jornada laboral de 40 horas ya está en marcha, sindicatos piden aplicarla antes de 2030 y aseguran que es injusto esperar cinco años más

Reducción de jornada

La misma, apuntó, en función de reducirse de una hora por año hasta llegar a la jornada de 40 horas, además de que su aplicativo sea analizado cada 2 años para conocer los impactos que llegue a tener en las organizaciones.

Señaló que el impacto de disminuir la jornada laboral podría ser especialmente crítico para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan la mayoría del tejido empresarial en México y operan en su mayoría con recursos limitados.

El titular de Coparmex Tijuana mencionó que México se encuentra entre los países con mayores cargas horarias laborales, pero también con un régimen de prestaciones amplio, como el aguinaldo, reparto de utilidades y complejidad en procesos de despido, lo cual equilibra en parte esa situación.

Particularidades de cada industria

Insistió en que la reforma debe considerar las particularidades de cada industria, ya que sectores como la manufactura o el comercio tienen dinámicas distintas, y no pueden asumir los mismos ritmos de cambio que otros más automatizados.

Uno de los puntos clave es que la automatización puede ayudar a compensar la pérdida de horas hombre en el mediano plazo, aunque esta solución todavía no está al alcance de muchas micro y pequeñas empresas, complementó.

La anterior entrevista fue dada por Vega Solís en el marco del Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, celebrado en el Hotel Quartz de la ciudad de Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados