Priorizan enseñanza de inglés técnico a choferes de carga
Las multas por reincidencia en no conocimiento o dominio del segundo idioma asciende hasta los 5 mil dólares, señalan.

Tijuana BC.- La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) enfatizó que, ante el endurecimiento en la aplicación de normas migratorias en Estados Unidos, los operadores mexicanos deben contar con un dominio básico de inglés técnico para continuar cruzando la frontera sin contratiempos.
Israel Delgado Vallejo, vicepresidente regional del organismo, detalló que, aunque esta exigencia ya existía, a partir del 26 de junio comenzaron a emitirse sanciones contra conductores que no pueden comunicarse adecuadamente en inglés con autoridades estadounidenses.
En ese contexto, explicó que los “fuera de servicio” son suspensiones temporales que inhabilitan a los operadores hasta que demuestren su capacidad para comunicarse en inglés, en donde al momento los estados de Texas, Mississippi y Arkansas han sido los más estrictos en su implementación.
Lo que sucede es que un fuera de servicio es una inhabilitación temporal, hasta ahorita tenemos registrados alrededor de 40 en toda la franja fronteriza, el estado más duro ha sido Texas, Mississippi y Arkansas, California todavía no hemos detectado ningún fuera de servicio, pero creemos que esto irá creciendo gradualmente”
Adelantó.
Te puede interesar: Afecta a choferes de carga reducción de exportaciones
Programas de capacitación
Ante esta situación, indicó que el sector transportista ha implementado programas emergentes de capacitación.
En ciudades fronterizas como Tijuana, operan ya una docena de grupos que reciben instrucción en inglés técnico enfocado al trabajo del operador.
Precisó que muchas empresas han optado por contratar maestros particulares para capacitar a su personal, mientras que otras están canalizando a sus choferes hacia cursos ofrecidos por instituciones como CECATI, con apoyo parcial del gobierno estatal o federal.
El vicepresidente regional de Canacar, Delgado Vallejo, señaló que la norma actual que regula la obtención de licencias internacionales solo contempla 16 horas de manejo, sin capacitación lingüística, lo que resulta insuficiente para cumplir con los nuevos requisitos que impone Estados Unidos.
Más de la mitad
Actualmente, de los aproximadamente 80 mil operadores mexicanos que cruzan hacia ese país, cerca del 70% no domina el idioma inglés, lo que pone en riesgo su permanencia en las rutas transfronterizas y agrava el déficit nacional de más de 60 mil conductores, estimó.
Delgado Vallejo aclaró que esta medida no está dirigida únicamente a operadores mexicanos, sino que se aplica a todos los conductores extranjeros que ingresan a territorio estadounidense, incluidos aquellos provenientes de Asia, Europa o Medio Oriente.
Además, advirtió que, en caso de no cumplir con la norma, los operadores no solo pueden quedar fuera de circulación, sino también ser multados con montos que van de los 5 mil a los 10 mil dólares, lo que representa un riesgo económico adicional para las empresas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí