Frena la compraventa de propiedades en Tijuana falta de regularización
Es común que propietarios busquen venta definitiva pero con problemas de escrituración o regularización, señalan.

Tijuana BC.- En Tijuana es común encontrar propietarios interesados en vender inmuebles que no están debidamente regularizados o escriturados, lo que representa un obstáculo legal y financiero tanto para ellos como para los compradores potenciales.
Lersa Mercadillo Gómez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Tijuana, señaló que este fenómeno se ha dado a pesar del crecimiento urbano y del avance en la formalización del sector inmobiliario.
Reconoció que se ha llegado a recibir muchos clientes que necesitan asesoría porque sus propiedades no están listas para ser vendidas por uno de dos motivos, no tener la propiedad escriturada o no regularizada.
Te puede interesar: Trabajadores pueden reestructurar créditos hipotecarios al cambiar de empleo
Propiedades en regla
Indicó que aunque los profesionales inmobiliarios trabajan principalmente con propiedades en regla, es constante la llegada de personas que desconocen los pasos necesarios para formalizar legalmente sus bienes inmuebles antes de comercializarlos.
Nos llegan muchos clientes que justamente necesitan esa asesoría y que su propiedad no está escriturado o necesita una regularización, ahí es tener mucho cuidado con los contratos privados de compraventa para evitar dolores de cabeza posteriores”
Dijo.
Entre las causas más comunes, mencionó la presidenta de AMPI Tijuana, están el desconocimiento del propietario o la falta de interés por cubrir los costos asociados al proceso, ya que regularizar implica un gasto.
Casos particulares
También se presentan casos particulares en que el propietario reside en Estados Unidos y no ha actualizado la situación legal del inmueble en México.
Algunas veces el bien ya fue pagado, pero permanece con un adeudo o sin cancelación de hipoteca, lo que impide su escrituración.
“La gente vive en Estados Unidos y dejó aquí la propiedad muchos años, él la terminó de pagar, pero nunca le quitó el gravamen, ese es un ejemplo de lo que pasa con algunos sectores”, contó.
El no tener una propiedad regularizada afecta directamente su valor en el mercado, advirtió, ya que un inmueble sin escritura difícilmente puede venderse a precio comercial, asumiendo el costo y riesgo de los trámites posteriores.
“Lo que te pudo haber costado más barato antes, ahorita es a precio actual y pues ahorita la situación es que muchas veces no quieren pagar”, añadió Mercadillo Gómez.
Predios sin escritura
Históricamente, más del 50% del suelo urbano en Tijuana no estaba regularizado, manifestó, y aunque el centro y las zonas consolidadas han avanzado, en muchas áreas de expansión aún persisten predios sin escritura formal.
Por ello, subrayó la importancia de la escrituración como garantía jurídica para ambas partes, así como evitar que la regularización no se postergue para garantizar la seguridad patrimonial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí