Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / UABC

UABC empodera a estudiantes femeninas

El objetivo es brindar herramientas a las estudiantes antes de egresar de sus carreras en materia de liderazgo.

UABC empodera a estudiantes femeninas

Tijuana BC.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) buscará empoderar cada año a sus estudiantes a través del programa Mujeres Líderes, una iniciativa que fortalece sus habilidades para liderar proyectos y empresas incluso antes de egresar.

La Coordinadora General de Vinculación y Cooperación Académica, Marta Ofelia Lobo Rodríguez, detalló que el programa se compone de talleres que desarrollan herramientas clave en liderazgo, comunicación y gestión personal.

Entre los temas abordados estuvieron el manejo de emociones, trabajo en equipo, administración del tiempo, el síndrome de la impostora y la construcción de un plan personal y profesional, requisito clave para concluir el programa.

Te puede interesar: Buscan ingresar 28 mil jóvenes a la UABC

El objetivo

Apuntó que consta de 10 semanas, las cuales están dirigidos tanto a estudiantes de licenciatura, ingeniería, maestría, entre otros, asisten cuatro horas semanales a sesiones en el Taller de Emprendimiento y Creatividad.

El objetivo es ofrecer todas las habilidades para que puedan empoderarse y puedan identificarse, conocerse y reconocerse como líderes, abonando un poco a todo el tema de equidad de género”

Aseguró.

Lobo Rodríguez dijo que aunque no otorga créditos académicos, el curso permite a la matrícula actual de la máxima casa de estudios hacerse de una inversión personal que fortalece sus capacidades y confianza para desarrollarse como futuras líderes.

“Lo que buscamos es darle habilidades, herramientas a nuestras estudiantes para que precisamente estén preparadas para este entorno tan cambiante y tan complicado con el que ellas se enfrentan día a día”, mencionó.

Reciente creación

Además, detalló que este programa es de reciente creación y días atrás tuvo a su primera generación con 144 primeras líderes, de las cuales 71 estudiantes participaron desde los campus de Tijuana, Tecate y Valle de Las Palmas.

Añadió que la diversidad académica fue otro de los logros del programa, ya que participaron alumnas de prácticamente todas las carreras, así como de programas de maestría y doctorado, creando una comunidad intergeneracional.

Lobo Rodríguez comentó que se planea mantener y fortalecer este programa en futuras ediciones, esperando abrir más espacios en 2026 para seguir formando estudiantes con capacidades para liderar en la región.

“Queremos que más mujeres puedan asumir espacios de liderazgo desde sus propias trincheras, este programa es una herramienta para que se sientan preparadas y seguras de tomar la iniciativa en su entorno profesional y personal”, concluyó .

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados