‘Golpea’ baja obra pública a constructores
La incertidumbre por las políticas arancelarias en EU ha generado cautela en la ejecución de proyectos, señala la CMIC.

Tijuana, BC. -La inversión en el sector de la construcción, tanto pública como privada, ha sufrido una disminución en primeros meses del año, indicó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tijuana (CMIC).
Elmer Peña Ruvalcaba explicó que, por parte del gobierno, las obras programadas aún no han comenzado a ejecutarse, lo cual ha afectado a muchas empresas locales que dependen de la obra pública para mantenerse activas.
Te puede interesar: Piden priorizar empresas locales en obras de Baja California
Las obras más afectadas han sido aquellas relacionadas con pavimentación, sistemas pluviales y señalamiento vial, componentes básicos del desarrollo urbano que, hasta el momento, presentan avances mínimos o nulos.
Proyecciones para la Zona Metropolitana de Tijuana
Apuntó que, aunque este tipo de licitaciones se han frenado, hay proyecciones por parte de los gobiernos municipales en la Zona Metropolitana de Tijuana que mantienen optimismo entre los agremiados.
Te puede interesar: Construir casas cuesta 30% más en Baja California
Sí hemos visto una reducción de inversión en los primeros meses, en el Gobierno obviamente todavía no han salido las obras que requiere la industria de la construcción, pero vemos con optimismo que pronto puedan activarla”, dijo.
Peña Ruvalcaba señaló en cuanto al sector privado que, si bien hay movimiento residencial y comercial, el desarrollo de naves industriales ha mostrado una pausa importante ante la incertidumbre generada por factores internacionales.
Te puede interesar: Necesario seguir promoviendo proyectos estratégicos en BC: CMIC Nacional
“La industria maquiladora sí ha reducido la inversión por la cuestión de los aranceles y cuestiones binacionales, hablamos de desarrollo de naves industriales”, mencionó.
Activación de desarrollo de espacios industriales
Externó que lo que acelerará la activación de desarrollo de espacios industriales será el momento en que Estados Unidos ponga las reglas del juego para incentivar nuevamente la inyección de capital.
Te puede interesar: Busca crear banco de tiro Ayuntamiento de Tijuana
“Hablamos de desarrollos de naves industriales, esas son las que estamos viendo que están deteniendo el dinero, yo creo que va a costar de meses para que ya se tranquilice todo lo de los aranceles y que lleguen a acuerdos”, puntualizó.
El líder empresarial, Peña Ruvalcaba, reconoció que la falta de inversión pública ha impactado directamente a las empresas constructoras locales afiliadas a la CMIC, muchas de ellas especializadas en infraestructura urbana.
Te puede interesar: Licitarán banco de tiro para constructoras
Comunicación constante con agremiados de CMIC
Por ello, aseguró que se ha mantenido comunicación constante con sus agremiados, promoviendo que las obras que eventualmente se liberen se asignen a constructoras locales para que la derrama económica permanezca en Baja California.
“Lo que buscamos es tener más obras, y que la economía que se da por estas en Baja California se quede aquí y sean constructoras de la entidad las que participen”, dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí