Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Reparto de Utilidades

Restan días para cumplir con reparto de utilidades

El trabajador recibe este beneficio en base a su salario y la antigüedad, así como lo reportado por la empresa durante el ejercicio fiscal del 2024.

Restan días para cumplir con reparto de utilidades

Tijuana BC.- Esta semana concluye el plazo legal para que las empresas cumplan con la entrega del reparto de utilidades a sus trabajadores, apuntó el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc), Sergio Vázquez Núñez.

Recordó que por ley, las organizaciones tienen hasta el último día de mayo para hacer este pago, siempre que hayan generado utilidades durante el ejercicio fiscal del año anterior, es decir, las que tienen como base el 2024.

Detalló que la entrega de este beneficio corresponde al 10% de las ganancias netas obtenidas en el año fiscal previo, mismo que se distribuye entre los trabajadores de acuerdo con dos criterios

Te puede interesar: Empresas deben cumplir con reparto de utilidades antes del 31 de mayo

Importe de utilidades

El primero de ellos, enlistó, es el salario que percibe, mientras que el segundo de ellos tiene como ponderador el tiempo o antigüedad que el colaborador tenga prestando sus servicios a la empresa.

“El importe de las utilidades que le corresponde a los trabajadores es el 10% de las utilidades generadas en el año anterior y con base en esos criterios, esos son los puntos con los que se va a repartir la bolsa de las utilidades”, recalcó.

El titular del Ccpbc, Vázquez Núñez, reconoció que aunque hay empresas que cumplen con la entrega de la prestación en meses anteriores, un grueso de estas opta por esperar hasta mayo para cumplir con sus obligaciones patronales.

“Muchas empresas sí se esperan hasta mayo porque no lo pueden pagar antes, hay otras que lo pagan el último día, pero el comportamiento regular es durante el mes de mayo”, puntualizó.

Sin reparto

En caso de que la empresa no haya reportado utilidades, advirtió, esta no está obligada a realizar el pago, y aunque hay compañías que voluntariamente otorgan una compensación simbólica, esto es completamente discrecional.

Manifestó que no entregar utilidades, cuando sí hubo ganancias registradas en el ejercicio fiscal del año pasado, constituye una falta grave que está sujeta a sanciones por parte de las autoridades reguladoras del trabajo y previsión social.

Vázquez Núñez señaló que las sanciones por incumplimiento pueden ir desde multas económicas hasta auditorías fiscales, por lo que se recomienda a las empresas mantenerse en regla y no postergar el cumplimiento de la obligación laboral.

“De no cumplir, puede ir a Conciliación o a la Secretaría del Trabajo a exigir sus derechos, esto no es decisión de si la empresa quiere o no quiere, es una obligación que todos los empresarios que hayan tenido utilidades lo hagan”, mencionó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados