Arancel a remesas afectaría a connacionales “sin papeles”
La inmensa mayoría de remesadores son residentes formales y cruzan norte-sur, por lo que los impactos serían mínimos.

Tijuana BC.- La implementación de un arancel a las remesas que llegan desde Estados Unidos a México tendría un impacto negativo, principalmente, en los trabajadores mexicanos en situación migratoria irregular que residen en el vecino país.
El analista del tipo de cambio en la frontera norte, Carlos Leos Martínez, explicó que la mayoría de quienes envían remesas lo hacen por electrónicos, ya que no pueden cruzar la frontera debido a su estatus migratorio irregular.
Detalló que esta población no tiene otra vía para apoyar a sus familias, por lo que cualquier arancel afectaría directamente sus posibilidades de ahorro, envío y planificación económica a mediano plazo.
Los que no tienen papeles, ellos están impedidos de cruzar y solamente lo pueden hacer de una manera electrónica mediante los servicios ya establecidos”
Mencionó, como principal afectación de la medida arancelaria.
Te puede interesar: Crece en BC captación de remesas durante 2025
Trabajadores informales
A diferencia de quienes cuentan con residencia legal, los trabajadores informales no pueden cruzar a México a cambiar o depositar sus dólares directamente y elegir entre las más de 56 instituciones bancarias disponibles en el país, añadió.
El analista, Leos Martínez, planteó que en regiones como las de Baja California, el contar con “remesadores” que originan parte del flujo monetario en estado formal trae una ventaja ante el potencial gravamen estadounidense.
Añadió que el transitar por ambas fronteras para cambiar sus dólares, en dado caso así lo requieran para el consumo en tierras locales, por lo que el comportamiento difiere de lo que sucede al interior o sur de la República Mexicana.
“La inmensa mayoría de los remesadores son residentes formales, también cruzan o cruzaban diario de norte a sur para cambiar sus dólares, ya sea de qué lado de la frontera y luego ir a una banca de su preferencia”, indicó.
Asimismo, recordó que tan solo en Tijuana ingresan millones de dólares en remesas a lo largo del año, una cantidad que fortalece la economía local y mantiene a miles de familias que dependen del apoyo de sus familiares en Estados Unidos.
Tan solo en este primer trimestre, Tijuana se posicionó como el principal municipio receptor de remesas en la entidad federativa, acumulando unos 187.7 millones de dólares, el 55.12% de la derrama del Estado, según el Banco de México (Banxico).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ven múltiples consecuencias de imponer aranceles a remesas
Sheinbaum y embajador Ronald Johnson hablaron de migración, seguridad, comercio y arancel a remesas: “Fue muy respetuoso”, dice
Pide Sheinbaum a EEUU que grave a los que más tienen y no a los que menos tienen con impuestos a las remesas
Capitolio frena plan de Donald Trump de imponer aranceles a remesas