Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Deportaciones

Mexicanos sí se autodeportan de Estados Unidos

Los connacionales están aprovechando dicho programa porque anhelan reencontrarse con sus seres queridos.

Mexicanos sí se autodeportan de Estados Unidos

Tijuana BC.- Mexicanos que vivieron en Estados Unidos de manera irregular decidieron autodeportarse al territorio nacional a través de la aplicación digital (APP) CBP Home que lanzó la administración de Donald Trump para combatir a las comunidades migrantes ilegales.

Aunque no precisó, la cónsul de México en Albuquerque, Nuevo México, Patricia Pinzón Sánchez, afirmó que los connacionales están aprovechando dicho programa porque anhelan reencontrarse con sus seres queridos.

Cuando se van no se van por completo, siguen mandando remesas, muchos no se quieren quedar en Estados Unidos y quieren regresar y algunos simplemente su sueño de regresar a México, construir su casa, estar con la familia. entonces algunos voluntariamente lo han hecho sin mayor tragedia”

Declaró.

Te puede interesar: Trump pagará 1,000 dólares a inmigrantes para que se autodeporten de Estados Unidos

Aconsejan usar app

La Embajada de Estados Unidos en México aconsejó a los migrantes usar la APP, de lo contrario, serán localizados y deportados sin posibilidad de regresar; en caso de permanecer de manera ilegal en el territorio norteamericano, serán sujetos a una deportación inmediata, multas de hasta 5 mil dólares, encarcelamiento y prohibición de ingreso de por vida.

En la APP los migrantes que deseen salir de la Unión Americana deben incluir su nombre, fecha nacimiento, país de destino; responder con un sí o no si cuenta con presupuesto.

La cónsul mexicana dijo que a cinco meses de que Donald Trump se asumiera como presidente y difundiera discursos de odio contra los migrantes, los connacionales todavía se sienten con el temor de ser afectados por estas acciones.

“Vemos preocupación de la comunidad, vemos temor en las familias, vemos gente encerrada que no quiere mandar a sus hijos a la escuela, creo que es otra de las partes esenciales de nuestra labor combatir esa desinformación, tenemos que ir a decir que no son redadas, hay (actos) que van por personas historial criminal”, expresó.

En su conferencia magistral Retos de la migración en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos en la era de Trump llevada a cabo en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de UABC Tijuana, destacó que los 53 consulados mantienen asesorías legales para los paisanos con estatus irregular, quienes también optar por salir de Estados Unidos al tramitar la doble nacionalidad de sus hijos para evitar que estos sean repatriados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados