Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / descanso laboral

Urgen a empresas establecer más descansos periódicos

Especialista plantea que esta necesidad es urgente en trabajos donde la demanda física o mental es elevada.

Urgen a empresas establecer más descansos periódicos

Tijuana, BC. -La necesidad de implementar descansos laborales independientes a los horarios de comida se vuelve cada vez más urgente en entornos con alta exigencia física o mental, apuntó el director de Servicios Médicos Industriales (SMI).

Rodolfo Valtierra Picos explicó que diversos puestos de trabajo requieren beneficios como pausas periódicas según la demanda específica de cada empresa y puesto, así como la rutina interna a la que se exponga un colaborador.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas será la reforma más grande de los últimos años, según especialistas

Manifestó que estos “tiempos fuera” no únicamente están enlazados con proveer de un entorno o área de descanso física, sino también reconocer y respetar los límites físicos y mentales de cada tipo de labor.

Descansos dentro de la jornada laboral

Recordó que, en una gran mayoría de casos, los descansos durante la jornada están casi exclusivamente ligados a los tiempos de comida, lo que no es suficiente para preservar la salud de los empleados.

Te puede interesar: Jornada laboral: Estos son los descansos que contempla la Ley Federal del Trabajo

Independientemente de tu puesto, de tu horario de comida, se puede anexar un horario de descanso como tal, implementar periodos de descanso es importante para garantizar la salud de tus colaboradores”, exhortó.

Valtierra Picos lo enfatizó sobre todo en empresas afines al comercio, industria, servicios, por citar algunos sectores, con una alta carga ergonómica o estrés constante que pudiera incidir en el desarrollo de afecciones o lesiones.

Te puede interesar: Formas de descansar bien y recuperar la vitalidad, según expertos

Evaluaciones ergonómicas

Bajo esa línea, señaló que se pueden aplicar evaluaciones ergonómicas para identificar qué puestos requieren estar sentados o de pie, a través de un equipo médico especializado que ayude a “filtrar” esa labor.

“Un médico ergonomista que se dedique a evaluar los puestos de trabajo y determinar que puesto amerita más descanso que otro, también si quizá influya la edad del trabajador para no afectar la salud tanto de adultos mayores como jóvenes”, dijo.

Te puede interesar: Multarán a empresas que incumplan ‘ley silla’

Destacó que aquellas organizaciones que cuentan con la aplicación de descansos periódicos abonan al estado de sus subordinados al reducir lesiones musculares, fatiga mental y el ausentismo, así como mejoras del estado de ánimo y productividad.

El director de SMI reiteró que, si bien hay avances tras la aplicación de reformas ergonómicas y de prevención de riesgos psicosociales, hay la necesidad de abordar este tipo de asuntos de una forma efectiva.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados