Prevé el IEE que jóvenes salgan votar en las elecciones judiciales
La participación de ellos en ejercicios democráticos pasados se distinguió por ser la más baja.

Tijuana BC.- A poco más de una semana de que se lleven a cabo por primera vez las elecciones judiciales, autoridades del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California prevén que destaque la participación de las y los jóvenes.
Con base a ejercicios democráticos pasados, dijeron que la abstención del voto es principalmente por parte las personas entre 21 y 29 años de edad.
Sabemos que Baja California se ha destacado muy lamentablemente por tener los índices más bajos de participación electoral. Esperemos que la elección será copiosa, no tenemos un referente, nunca ha habido una elección del Poder Judicial, esperamos que la novedad de la elección pueda despertar el interés de la ciudadanía"
Declaró el consejero electoral Abel Muñoz Pedraza.
Te puede interesar: No habrá PREP en la elección judicial: Ieebc
Instalarán casillas
Detalló que el domingo primero de junio se instalarán 2 mil 625 casillas en Baja California, garantizado que más de 3. 2 millones de habitantes cuenten con sus 9 boletas para elegir a los nuevos jueces, magistrados, ministros, entre otros cargos.
El consejero que la elección de estos funcionarios, aunque no están a cargo de las políticas públicas, son parte fundamental para hacer cumplir los derechos de los ciudadanos.
“Es bien importante el poder elegir al Poder Judicial, está al mismo nivel que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. La incidencia que puede tener una magistrada, un magistrado, un ministro, ministra de la Corte, un juez de cualquier materia civil, penal, laboral, sobre la vida de una persona es muy fuerte, como una sentencia de una pensión alimenticia puede favorecer o perjudiciar a lo que está demandando una mujer”, explicó.
El conteo
En la tarde del domingo primero de junio los funcionarios de las casillas iniciarán con el conteo de las boletas federales y locales, las cuales serán van a separar por color y las llevarán a los consejos distritales del IEE e INE.
A partir de este proceso se arrancará a nivel nacional, en el caso del Estado iniciará el día miércoles 4 de junio, acción que la población podrá atestiguar en las redes sociales de los institutos electorales, al igual que los observadores electorales.
El IEE tendrá un periodo de hasta 10 días para anunciar a los funcionarios judiciales electos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí