Llega justicia territorial para más de 69 mil personas con calles dignas: Gobernadora
Son 69 mil personas beneficiadas con 60 mil metros cuadrados de vialidades en zonas vulnerables.

Tijuana BC.- El programa Corazones ha transformado comunidades de Baja California, llevando esperanza con esta estrategia para más de 69 mil personas quienes ahora cuentan con calles pavimentadas, y 21 escuelas han sido rehabilitadas.
Entre 2020 y 2022, más de 341 mil personas salieron de la pobreza en el estado, consolidando a Baja California como el segundo con menor índice de pobreza del país. También se redujo la pobreza extrema, beneficiando directamente a 8 mil personas.
La gobernadora Marina del Pilar destacó que durante administraciones pasadas, la pobreza alcanzó el 23 %, pero ahora ha bajado al 13 %, lo cual atribuyó a un gobierno centrado en el bienestar y la justicia social.
Te puede interesar: Bachean en Tecate más de 5 mil metros cuadrados
Interviene zonas prioritarias
El programa Corazones interviene en 135 zonas prioritarias, distribuidas en 53 regiones del estado, con el objetivo de erradicar la pobreza extrema mediante acciones coordinadas y efectivas.
En su primera etapa, se pavimentaron más de 60 mil metros cuadrados de calles, beneficiando a más de 69 mil personas en zonas como Santorales y Altiplano, con una inversión superior a los 104 millones de pesos.
También se han invertido más de 224 millones de pesos para ampliar redes de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial, beneficiando a más de 23 mil personas en diversas regiones.
Mejora escuelas
El programa ha mejorado 21 escuelas en cinco municipios, creando espacios más dignos y seguros. Además, ha construido comedores escolares para más de 6 mil niñas y niños, a través del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”.
Se han rehabilitado 13 espacios públicos anteriormente abandonados, invirtiendo más de 28 millones de pesos para que vuelvan a ser lugares seguros y funcionales para la comunidad.
Las Jornadas de Corazones han llevado servicios médicos gratuitos y actividades comunitarias a miles de personas. Más de 8 mil han recibido atención médica, y más de 43 mil han participado en pláticas y foros.
La gobernadora enfatizó que la transformación se vive en lo cotidiano, desde una calle pavimentada hasta un parque renovado. Este programa se basa en la participación ciudadana, con censos, asambleas y comités vecinales para atender necesidades reales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí