Ven múltiples consecuencias de imponer aranceles a remesas
Miles de familias mexicanas se verían impactadas de gravar el flujo de efectivo de compatriotas en Estados Unidos.

Tijuana, BC. -La posible imposición de aranceles a las remesas familiares enviadas desde Estados Unidos tendría consecuencias directas y negativas en la economía en México, advirtió el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc).
Sergio Vázquez Núñez recordó que este flujo de dinero proviene del esfuerzo de connacionales que trabajan en el extranjero y que en la mayoría de entidades representan una fuente vital de ingresos.
Te puede interesar: Remesas subieron 1.3% en el primer trimestre de 2025, pese a políticas de Donald Trump
“No hay que perder la vista a esto, de haber aranceles el impacto sería inmediato, porque las familias recibirían menos dinero y su costo de vida aumentaría”, explicó, como consecuencias a dicha medida.
Reducción del ingreso disponible de millones de familias
Además del efecto directo en el bolsillo de los hogares, señaló que esta medida tendría implicaciones económicas importantes en el País al reducir el ingreso disponible de millones de familias.
Te puede interesar: Estos son 5 principales usos de las remesas en los hogares mexicanos, según Kantar
Esta situación, complementó el contador público certificado, Vázquez Núñez, frenaría el consumo interno, afectando también a pequeños comercios y economías locales.
Es una medida que habría que tomar con mucha seriedad, porque tiene sus implicaciones económicas muy importantes, va a implicar un aumento del costo de vida tanto para el que está en EU como para los que están en México”, añadió.
Te puede interesar: Afectarán deportaciones llegada de remesas

Ingresos legales
Desde una perspectiva fiscal, recordó que muchos de estos ingresos ya han pagado impuestos en Estados Unidos ya que la mayoría de los connacionales se ven percibidos por la vía formal.
“Cuando le pagan al trabajador, éste recibe su dinero y paga impuestos y le retienen impuestos, y cuando lo manda a México va a volver a pagar impuestos por ese mismo ingreso”, cuestionó.
Te puede interesar: Remesas enviadas a México aumentan a 14.7 millones de pesos, según Banxico
En los casos en que las remesas provienen de empleos informales, el impacto también sería considerable, aunque se busque regular este tipo de flujos, lo que incentivará el envío de remesas por vías de la informalidad.
Potenciación de la economía informal
El titular del Ccpbc enfatizó que la economía informal, tanto en México como en Estados Unidos, se pudiera ver potenciada de concretar los gravámenes a las remesas familiares.
Te puede interesar: Sube envío de remesas a México de enero a agosto de 2024
Respecto a la situación en Baja California y Tijuana, aclaró que la dinámica es distinta ya que muchos cruzan la frontera a trabajar y regresan el mismo día con su sueldo, por lo que las percepciones son variables.
Mencionó que la afectación directa sería con aquellos trabajadores que envían remesas a Baja California, pero que trabajan permanentemente en lugares más lejanos a la frontera con Estados Unidos.
Te puede interesar: Sheinbaum y embajador Ronald Johnson hablaron de migración, seguridad, comercio y arancel a remesas: “Fue muy respetuoso”, dice
“El detalle se da más con los Estados hacia el interior de la república, donde se tienen que utilizar las líneas bancarias o las transferencias de dinero para fondear a todas las familiares”, complementó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Crece en BC captación de remesas durante 2025
¡Que no se te pase! Si recibes remesas tienes que declararlas ante el SAT
Estados Unidos avanza en propuesta para cobrar impuesto del 5% a remesas enviadas por migrantes; México sería uno de los países más afectados
Pide Sheinbaum a EEUU que grave a los que más tienen y no a los que menos tienen con impuestos a las remesas