Urge incluir la cultura financiera en la educación básica, señalan
La implementación de instrumentos desde la temprana edad pudiera fomentar el desarrollo de manejo de finanzas personales, apunta contador.

Tijuana, BC. -La cultura financiera es una herramienta esencial para el desarrollo personal y profesional de cualquier individuo, por lo que la impartición de materias afines a este propósito debería estarse dando desde niveles educativos básicos.
Así lo señaló el contador público certificado Juan Carlos Loaiza Hernández, quien destacó la importancia de integrar esta educación desde temprana edad para reforzar la educación financiera de la población.
Te puede interesar: Exhortan a trabajadores a administrar sus ingresos y prestaciones de forma adecuada
Externó que saber administrar los recursos, aunque sean limitados, representa una diferencia crucial en la calidad de vida, tanto en conocer cómo hacer un presupuesto, controlar gastos y fomentar el ahorro.
Le falta a Tijuana y BC cultura financiera
Manifestó que, en Baja California, y específicamente en Tijuana, aún falta mucho por hacer en términos de cultura financiera, ya que se carece de las herramientas necesarias para una buena gestión de finanzas personales.
Te puede interesar: Hiperproductividad disfrazada de progreso: El enemigo silencioso de tu bolsillo
En Baja California me atrevería a pensar que falta cultura financiera en los diferentes órdenes, eso se debería de instrumentar desde la primaria y fomentarse desde la educación básica, estamos hablando de primaria, secundaria, preparatoria”, citó.
El contador público certificado, Loaiza Hernández, planteó que esta educación pudiera iniciar desde la primaria, con ejercicios sencillos como enseñar a los niños a no gastar todo lo que reciben.
Te puede interesar: ¿Qué tan compatible es tu modelo de pareja con tu realidad financiera?
“Si le das a un niño 20 pesos, enséñale a gastar solo 2 pesos y a ahorrar el resto, eso es cultura, no solo una práctica”, puso como ejemplo práctico, en escenarios de fomento al ahorro y gestión de dinero.
Las estrategias más viables
Entre las estrategias más viables, sugirió, el implementar una asignatura obligatoria de educación financiera en las escuelas y actividades como alcancías, juegos de simulación de gastos o dinámicas de administración serían viables.
Te puede interesar: Cómo tu cultura de origen influye silenciosamente en tu forma de endeudarte
“Imagínate que una persona de 18 de 20 años aprende a ahorrar 200 pesos semanales, si eso lo aprenden desde temprana edad a ahorrar en un año y a invertir, te aseguro que en 10 años va a ser más que un seguro claro”, apuntó.
Por otra parte, consideró que esta formación no depende exclusivamente del sistema educativo, ya que también puede comenzar en casa con la iniciativa por parte de padres y hermanos mayores en el impulso de hábitos financieros saludables.
Te puede interesar: La verdadera riqueza se construye en silencio: Una reflexión sobre libertad financiera
Una necesidad urgente
Aunque Loaiza Hernández reconoció que falta voluntad política para hacerlo realidad, dijo que también se trata de una necesidad urgente para enfrentar los retos económicos actuales y futuros.
Hizo un llamado a los padres de familia a no dejar esta responsabilidad solo en manos de la escuela, así como preparar a los niños para manejar su dinero a futuro y sembrar las bases de una sociedad más informada en este ámbito.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Recibió BC casi dos mil 500 mdd en inversión extranjera durante 2024
Trabajadores pueden declarar por cuenta propia y obtener saldo a favor
FMI advierte que los riesgos para la economía global casi se duplicaron tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en abril
Saber decir que no puede hacerte muy exitoso, financiero lo explica