Invitan a universidades a involucrarse en atención por desaparecidos
Algunos colectivos ya han comenzado a impartir conversatorios en universidades.

Tijuana BC.- Angélica Ramírez, dirigente del colectivo Una Nación Buscando T, hizo un llamado a las universidades para que se involucren más activamente en la atención a la problemática de personas desaparecidas, abriendo espacios de reflexión, apoyo y formación en temas de búsqueda y seguimiento de casos.
Señaló que algunos colectivos ya han comenzado a impartir conversatorios en universidades, y que ella misma se está preparando para llevar estos temas a más espacios educativos, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil.
Queremos que no solo salgan servidores públicos sensibilizados, sino profesionistas con un sentido humano ante la crisis de desapariciones”
Expresó.
Te puede interesar: Zona Este de Tijuana registra más hallazgos de desaparecidos: Colectivo
Institucionalizar enfoque
Ramírez adelantó que planean presentar esta propuesta al Secretario de Educación, con el fin de institucionalizar este enfoque en los distintos niveles académicos.
“Se tiene que sensibilizar desde arriba. No se puede llegar a los alumnos si un maestro no está sensibilizado, si un director no lo está. Esto debe escalar de arriba hacia abajo, con un proyecto productivo que funcione también como una herramienta preventiva. Si no promovemos el autocuidado y la conciencia, seguirán aumentando las desapariciones”, advirtió.
Al final, reiteró la urgencia de que inicien operaciones en la ciudad el panteón forense.
“No hay panteón forense, no hay identidad, no hay regresos a casa. Se cierra este círculo de búsqueda”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Miles marchan con antorchas en defensa de la universidad pública en Argentina
Unison recibió más de 10 mil alumnos nuevos; cada año se registran más de 16 mil aspirantes
Japón abre sus universidades a estudiantes internacionales afectados por políticas de EE.UU.
Universidades del Bienestar abren convocatoria nacional para estudiar sin costo carreras como Medicina, Ingeniería o Derecho