Prevén baja participación electoral en BC
El Colegio de Abogados de Tijuana estima que menos del 10% de la población emitirá su voto el próximo 1 de junio.

Tijuana, BC. -Debido a que todavía existe confusión entre la población sobre las elecciones del 1 de junio, se vislumbra que se registre una participación ciudadana en Baja California menor al 10%.
Así lo consideró el Colegio de Abogados de Tijuana, quienes señalaron existen varios factores entre los que se encuentra la lista tan grande de candidatos lo que hace difícil que el ciudadano tenga conocimiento de cada uno de los personajes que buscan el voto.
Te puede interesar: Necesario, que personas conozcan a candidatos a magistrados y jueces
“Se habla de hasta un 5% de participación, esa es la realidad. Muchos de nuestros colegas no van a ir a votar por decisión propia. Hay cierta apatía incluso dentro de la comunidad jurídica”, declaró Alexander Bazán Gómez Llanos, presidente del colegio.
40 candidaturas a la SCJN
Por ejemplo, en el caso de los ministros a la Suprema Corte de Justicia para la Nación (SCJN) solamente hay 40 candidaturas y hasta la fecha algunos abogados no han logrado revisar puntualmente todas las candidaturas.
Te puede interesar: La razón por la que se llevó a cabo en México la reforma al poder judicial para elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular
Mientras que los listados para jueces federales y magistrados son aún más largos, entonces señalo que esto ha generado confusión entre la población.
Asimismo, las boletas para votar no ayudan porque el ciudadano no sabe cómo emitirán su voto por colores y números.
Te puede interesar: Yasmín Esquivel es la favorita para ser presidenta de la Corte, según encuestas
Candidatos no logran penetrar en la ciudadanía
Dijo que ningún candidato logró permear o penetrar entre la ciudadanía, pero esto se debe a lo limitado que están para hacer campaña, con recursos propios, sin publicidad, solamente acercándose a la población en espacios públicos.
Es una elección que viene a decidir sobre nuestros impartidores de justicia, es algo importante, pero no hubo el tiempo ni el alcance”, agregó.
Te puede interesar: El 40% de los aspirantes al Poder Judicial no han entregado toda su documentación; faltan documentos clave como título y cédula
Advirtió que aquellos que votarán se enfrentarán a largas filas porque recibirán nueve boletas en donde deberán invertir tiempo.
Preocupa que no habrá PREP
Y preocupa que no habrá en esta ocasión Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), esto significa no conteo rápido, por lo que tendrán que confiar en el INE con los resultados que emitirán en su momento.
Te puede interesar: Será una elección histórica e inédita: Guadalupe Taddei
Consideró que las candidaturas locales están más organizadas debido a que el 66% de los candidatos en común de los tres poderes son abogados que actualmente trabajan en el Poder Judicial de Baja California.
Por lo que cuentan con la experiencia para desarrollarse en los cargos que están buscando, asegurando que no habrá un problema de impartición de justicia local.
Te puede interesar: “Queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia”: Claudia Sheinbaum respalda elección ciudadana de jueces y ministros del Poder Judicial
Las “candidaturas comunes”
Recordó que los tres poderes se pusieron de acuerdo para enviar las candidaturas, lo cual, se verá reflejado en las boletas bajo el cuadro de “candidaturas comunes”.
“Donde pudiera ver un tema, si no se vota adecuadamente o no se respeta la voluntad o se vota mal es a nivel federal, donde sí se tendría un control del poder si los ciudadanos no votamos organizadamente y de una manera estratégica”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí