Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Semefo

Apoyo de EEUU para Semefo estaría en pausa

El recurso ayudaría a realizar pruebas específicas sobre fentanilo en cadáveres de la entidad.

Apoyo de EEUU para Semefo estaría en pausa

Tijuana BC.- En pausa se encuentra un apoyo que recibiría el Semefo Baja California por parte del Gobierno de los Estados Unidos para realizar pruebas más específicas sobre el fentanilo en los cuerpos de la entidad.

De acuerdo con Servicio Médico Forense de Baja California (Semefo) tenían muy avanzado un apoyo por parte de Estados Unidos, sin embargo, con el cambio de administración se pusieron en pausa, incluyendo el equipo que les iban a donar y las pruebas que patrocinarían.

En el caso de nosotros, yo tengo la seguridad de que una vez que revisen el proyecto, este es beneficio para todos, para ellos, para nosotros, entonces sería luz verde, nadamas que ante esta revisión se ha atorado ahí, seguimos en la espera”

Declaró el titular de Semefo, Cesar González Vaca.

Te puede interesar: Aún sin reclamar cuerpo de extranjero asesinado a golpes en Tijuana

Nueva administración

Dijo que la nueva administración federal del vecino país se encuentra revisando estos proyectos, entonces en su momento les darán una respuesta a la Semefo.

Recordó que el servicio realiza pruebas para detectar fentanilo en cuerpos que llegan al Semefo desde julio de 2022 en Mexicali y en el caso de Tijuana desde marzo del 2023.

“En el caso de Tijuana son dos años que tenemos haciendo este estudio, y la tendencia ha sido más o menos la misma, en el caso de Tijuana hay menos presencia de fentanilo en los cadáveres, que en comparación con Mexicali”, manifestó.

Realizan pruebas

Según datos oficiales del servicio, hasta el corte 31 de enero de 2025, se han realizado pruebas a un total de 5 mil 34 cuerpos, el 53.7% de los cuerpos tienen presencia de droga y el 15.5% de estos han dado positivo a fentanilo.

Al ser cuestionado si durante el presente año se contempla ampliar este tipo de estudios a otros municipios, respondió que este tipo de medidas es muy costoso por lo que por el momento seguirán en Mexicali y Tijuana.

Lo que buscan es elevar el estudio, actualmente las pruebas solo dicen negativo o positivo a la presencia de fentanilo, pero lo que quieren es cuantificar la cantidad de fentanilo en el cuerpo para saber si hubo una sobredosis por el consumo de la droga antes mencionada.

“Lo que queremos con unos aparatos más sofisticados, pero se eleva mucho el costo… son equipos de más de un millón y medio de pesos. Actualmente la prueba de fentanilo nos sale en un dólar y cuantitativa se eleva hasta los 40 dólares”, puntualizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados