Posible recesión económica impactaría a transfronterizos en Tijuana
Un 8.5% de la población económicamente activa en la ciudad cuenta con empleo en EU, por lo que una baja en la actividad comercial supondrá un escenario complejo.

Tijuana, BC. -Se estima que aproximadamente el 8.5% de la población económicamente activa en Tijuana labora en Estados Unidos, sector que pudiera estar vulnerable ante una posible recesión económica en el país vecino.
Lo anterior lo planteó el académico e investigador de Cetys Universidad, Ismael Plascencia López, quien externó que en los últimos meses un escenario de contracción en la economía ha sido previsible del otro lado de la frontera.
Te puede interesar: Sectores clave para invertir en recesión: ¿Dónde poner el dinero en tiempos difíciles?
Externó que si bien cualquier efecto en la actividad comercial en Estados Unidos “pega en los bolsillos”, especialmente en zonas con dinámica binacional, hay un segmento población que pudiera verse más impactado.
Tijuanenses que trabajan en EU
Éste, puntualizó, se trata de aquellas personas que están registradas como económicamente activas en Tijuana, pero que cuentan además con un empleo en tierras estadounidenses, que, aunque mínimo porcentualmente es igual de importante.
Te puede interesar: Financiero revela los sectores económicos que prosperan incluso en tiempos de recesión
Indicó que una disminución en la operación comercial entre México y Estados Unidos traería consigo una afectación del 8.5% de trabajadores en tierras locales, quienes dijo según estimaciones son transfronterizos.
“Alrededor del 8.5% de la población económicamente activa de Tijuana, de acuerdo a las encuestas que nosotros aplicamos, trabajan en Estados Unidos, para ellos puede ser un impacto importante”, subrayó.
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia crecimiento económico de México pese a aranceles de Trump
Recesión económica
El académico en Cetys Universidad, Plascencia López, indicó que una recesión económica no se traduciría en despidos por parte de empresas, pero sí en una reducción de jornadas laborales.
Si antes trabajaban 40 horas, ahora les piden 30, y si eran 30 bajan a 20, así sucesivamente, que es lo que podría impactar de haber recesión”, ejemplificó, como una consecuencia para dicha población.
Te puede interesar: Precios del petróleo caen a mínimos de dos semanas por temores a recesión global
Sin embargo, consideró que en este punto del año no se ha declarado una recesión como tal, hay indicios en la economía de México que evidencian signos de estancamiento en algunos sectores.
Crecimiento de apenas 0.2%
Detalló que el crecimiento del primer trimestre de 2025 fue de apenas 0.2%, sostenido únicamente por la agricultura, mientras que la manufactura reportó cifras negativas, con base a la actividad de exportación.
Te puede interesar: Gobierno planea más de 400 ferias de empleo en México durante el 2025
Plascencia López externó que aún se está lejos de catalogar una “recesión económica” sin embargo será necesario estar atento a la actividad que se reporte durante el próximo trimestre del año.
Los dos anteriores trimestres fueron negativos en promedio, pero este primer trimestre de enero a marzo no, por lo tanto, todavía no podemos declarar que estamos en recesión, habrá que esperar que pasen los meses de abril a junio”, contó.
Te puede interesar: Así afectará la recesión económica a los mexicanos, según Inegi
Restricciones y controles fronterizos
Más allá del comportamiento económico, señaló que hay un factor más inmediato que afecta la economía regional, haciendo referencia a las restricciones y controles fronterizos reforzados por elementos en las garitas de cruce.
Estos operativos, apuntó, han complicado el tránsito legal entre ambos países y, a su vez, un efecto disuasivo para quienes cruzan desde San Diego hacia Tijuana por ocio o turismo.
Te puede interesar: Banco de México prevé debilidad económica en el país, por aranceles
“Lo que ahorita nos podría estar pegando más es el tema de los efectivos que mandó la presidenta a reforzar las fronteras, que están en La Línea todavía entorpeciendo más el tráfico, líneas más lentas”, apuntó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí