Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / sarampión

Baja California libre de sarampión por vacunación oportuna

Se han aplicado más de 50 mil dosis contra este padecimiento en lo que va de 2025.

Baja California libre de sarampión por vacunación oportuna

Mexicali BC.- La Secretaría de Salud de Baja California informó que no se han registrado casos de sarampión en el estado, gracias a la eficacia de la campaña de vacunación y al compromiso de las familias que han seguido la Cartilla Nacional de Salud.

La Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha instruido reforzar las acciones preventivas, enfocándose especialmente en las comunidades vulnerables, para mantener al estado libre de esta enfermedad, en medio de brotes en otras regiones.

Se han aplicado más de 50 mil dosis contra este padecimiento en lo que va de 2025. Foto: Cortesía

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, indicó que en 2025 se han aplicado 50 mil dosis contra el sarampión, enfocadas en menores de edad, y en mayo se superó la meta de vacunación con una cobertura del 120 %, al aplicar 70 mil dosis del esquema básico.

Te puede interesar: Alerta sanitaria en EEUU por casos de sarampión: Superan los mil y preocupan a expertos

Brigadas extraordinarias

Se desplegaron brigadas extraordinarias en zonas prioritarias para facilitar el acceso a las vacunas, y las unidades médicas de todas las instituciones de salud cuentan con las dosis necesarias para seguir protegiendo a la población.

La campaña de vacunación se mantendrá activa en todos los municipios, junto con medidas de prevención para evitar contagios en el contexto de la alerta epidemiológica.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por el aire o contacto directo, y presenta síntomas como fiebre, conjuntivitis, secreción nasal, tos y erupciones.

La vacuna

La vacuna SRP se debe aplicar a los niños al cumplir un año, con una segunda dosis a los 18 meses si nacieron a partir de 2022. Si nacieron antes y no recibieron la segunda dosis, pueden aplicarla a los 6 años o un mes después de la primera.

Niños rezagados de entre 7 y 9 años también pueden vacunarse, respetando un intervalo mínimo de un mes entre dosis. Adolescentes de 10 a 19 años sin esquema completo deben iniciarlo o completarlo con la vacuna doble viral (SR).

La Secretaría recordó que las vacunas son gratuitas y están disponibles en unidades de salud, además de brigadas que recorren casa por casa en zonas prioritarias para alcanzar a toda la población vulnerable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados