Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Violencia de Genero

Natura y Mariano Matamoros entre las zonas con más violencia de género

Según un reciente estudio estas colonias figuran entre las diez con mayor número de reportes de violencia contra mujeres durante el año 2024.

Natura y Mariano Matamoros entre las zonas con más violencia de género

Tijuana, BC.- Fraccionamiento Natura, Mariano Matamoros, Villa del Campo y Urbi Villa del Prado encabezan la lista de zonas prioritarias en el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PIPASE), implementado por el Ayuntamiento de Tijuana.

Según un reciente estudio basado en datos del C5, estas colonias figuran entre las diez con mayor número de reportes de violencia contra mujeres durante el año 2024. Los casos incluyen violencia familiar y de pareja.

En total, se registraron 7,452 reportes relacionados con este tipo de violencia, concentrándose principalmente en las siguientes zonas: Fraccionamiento Natura, Hacienda Delicias III, Mariano Matamoros Centro, Mariano Matamoros Norte, colonia Pípila, Villa del Campo I y II, Parajes del Valle, Urbi Villa del Prado I y II, Valle Dorado, Camino Verde, Zona Centro, Terrazas del Valle, Villa del Álamo, Tres de Octubre y colonia Altiplano.

De acuerdo con el reporte nacional de personas desaparecidas y no localizadas, en siete de las 10 zonas se registraron un total de 31 mujeres desaparecidas, y no localizadas, 13 en Zona Centro, 4 en la 3 de Octubre, una en Camino Verde, entre otros.

Te puede interesar: Asegura Policía Municipal a más de 240 personas como resultado de acciones preventivas

El estudio también resalta las condiciones de marginación que prevalecen en estas colonias, como la falta de centros educativos con capacidad suficiente y otras carencias estructurales que agravan la vulnerabilidad de sus habitantes.

Esthefani Plascencia, fundadora del colectivo CESODI, enfatizó la necesidad de brindar asistencia psicológica y jurídica a las víctimas, así como de implementar medidas de prevención específicas. También llamó a establecer programas integrales dirigidos a niñas, niños y adolescentes, y subrayó la urgencia de capacitar en temas de género tanto al personal que atiende llamadas de emergencia como a los cuerpos policiacos.

Creo que se deben implementar estrategias y líneas de acción, que se evalúen y den seguimiento real al tema”, opinó.

Plascencia concluyó que una de las principales razones por las que estas zonas presentan altos índices de violencia es la falta de atención institucional y el abandono sistemático de las áreas marginadas. Por ello, hizo un llamado a enfocar recursos y acciones en estas comunidades prioritarias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados