Buscan alianzas para lograr inclusión y atención de menores con TEA
Desde hace 26 años, Pasitos Asociación Civil impulsa la detección e intervención oportuna a favor de niñas, niños y adolescentes.

Tijuana BC.- La atención oportuna a niñas, niños y jóvenes (NNA) con trastorno del espectro autista (TEA) es cada vez más urgente, debido al creciente número de diagnósticos y la falta de recursos especializados para su intervención.
Lo anterior lo planteó la directora de Pasitos Asociación Civil, Susana Nieves, quien dijo que la detección e intervención temprana del autismo es una de las áreas de oportunidad flagrantes para brindar diagnósticos certeros y tratamientos adecuados.
Puntualizó que la misión principal es promover el reconocimiento de señales de alerta para canalizar a los menores hacia especialistas lo antes posible, en miras de mejorar sus posibilidades de desarrollo.
Te puede interesar: Anuncian en Tijuana Segundo Congreso de Educación y Neurodiversidad
Trabajan con infantes con TEA
Detalló que desde hace 26 años, la organización sin fines de lucro ha trabajado con infantes y adolescentes con TEA, sin embargo el paso del tiempo ha vuelto más complicado el acceder a recursos para cumplir con dicha labor.
Nosotros necesitamos que la comunidad en general cobije nuestra casa y se sume nuestro a nuestro proyecto con el apoyo de fondos”
Dijo.
La directora de Pasitos Asociación Civil, Susana Nieves, apuntó que cada vez es más común la aparición de casos de TEA, referenciando que en Estados Unidos se estima que uno de cada 34 niños presenta TEA, con un aumento anual del 15%.
“Las estadísticas están aumentando un 15% anual, eso ya sobrepasó las capacidades que tenemos, tanto las instituciones también, cada vez hay más necesidad en las escuelas públicas, debe haber un trabajo en conjunto”, afirmó.
Necesidad urgente
Por ello, subrayó la necesidad urgente de que la comunidad abrace esta causa, ya sea con donativos, voluntariado o actividades que fomenten la comprensión y la empatía hacia quienes viven con autismo.
Agregó que la mayoría de los programas están enfocados a dar a conocer también las características del autismo en la comunidad para que puedan reconocer y canalizar al especialista lo más pronto posible.
Susana Nieves compartió que una de las alternativas ha sido crear el concepto de “empresas amigas”, con la finalidad de generar alianzas con compañías y poder reforzar la causa en favor de NNA con TEA.
Fomentar cultura
Indicó que esto no se limita a menores, sino también a poder fomentar una cultura de inclusión dentro de las instituciones privadas para fomentar la atención de TEA en colaboradores o familiares de los mismos.
“Buscamos trabajar para que se sensibilice con lo que es el trastorno del espectro autista, lo conozcan y posteriormente puedan incluir o puedan detectar algún empleado que puedan tener dentro de la institución y sean empáticos”, dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí