Cáncer de ovario una enfermedad silenciosa: Pro Oncavi
Sus síntomas suelen confundirse con otros padecimientos como colitis o gastritis.

Tijuana, BC. -Este 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del cáncer de ovario, una de las neoplasias ginecológicas más frecuentes y con mayor mortalidad, de acuerdo con el oncólogo clínico y presidente de Pro Oncavi A.C., Dr. Homero Fuentes de la Peña.
A nivel global, el cáncer de ovario ocupa el séptimo lugar entre los tipos de cáncer más comunes en mujeres. En México, se posiciona como el tercero en frecuencia dentro de los cánceres ginecológicos y el primero en mortalidad, superando al cáncer de mama y al cervicouterino.
Te puede interesar: Alertan rezago en prevención y detección de cáncer
Según Fuentes de la Peña, esta enfermedad es diagnosticada en etapas avanzadas en el 80% de los casos. En fases tempranas no suele presentar síntomas, y cuando aparecen, pueden confundirse con otros padecimientos. “Suele aparecer entre los 40 y 65 años, pero en México también lo vemos en mujeres más jóvenes”, explicó.
Se desconoce la causa del cáncer de ovario
El especialista indicó que no se conoce con certeza la causa del cáncer de ovario, lo que complica su prevención.
Te puede interesar: Aumento alarmante de cáncer en menores de 50 años: Estudio revela un incremento del 79 % en tres décadas
Sin embargo, mencionó algunos factores de riesgo: “Una de las grandes dificultades con el cáncer de ovario es que no conocemos con certeza su causa, y por eso es difícil prevenirlo. Sin embargo, hay factores de riesgo importantes a considerar como el tener antecedentes familiares de cáncer de ovario, mama, colon o estómago que puede aumentar su riesgo”.

Los síntomas iniciales pueden parecerse a trastornos digestivos comunes como colitis o gastritis, y algunas pacientes presentan molestias urinarias o alteraciones menstruales. El diagnóstico suele realizarse cuando ya existe líquido en la pelvis o en el abdomen, lo que lleva a realizar un ultrasonido en el que se detecta una masa en los ovarios.
Te puede interesar: ¿Cómo afecta la píldora anticonceptiva a tu cuerpo?
A veces se recomienda que para la detección oportuna se haga una medición en sangre de un marcador tumoral llamado CA-125. Aunque este marcador no es exclusivo del cáncer de ovario, su elevación junto con los hallazgos clínicos puede aumentar la sospecha diagnóstica. Desafortunadamente en la mayoría de los casos cuando las mujeres van a consulta, ya presentan algunos síntomas y generalmente ya se trata de una enfermedad en etapa avanzada”, agregó.

El tratamiento del cáncer de ovario
El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia o ambos. La intervención quirúrgica suele implicar la extracción del útero, los ovarios y, en algunos casos, del apéndice. También se practican lavados abdominales con suero caliente para reducir la posibilidad de diseminación de células cancerosas.
Te puede interesar: Periodista y docente pide apoyo para continuar su tratamiento contra el cáncer de ovario
Pro Oncavi recomienda a las mujeres mantenerse atentas a los cambios en su cuerpo, realizarse revisiones médicas periódicas y estudios generales de salud. También sugiere mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Durante mayo, la organización ofrece pruebas de detección del marcador CA-125. Las interesadas pueden solicitar su estudio al número 664 6858971 o contactar a Pro Oncavi a través de sus redes sociales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí