Irán colectivos de búsqueda a las escuelas
Autoriza la Secretaría de Educación del Estado para que enseñen a los menores a prevenir la desaparición de personas.

Tijuana, BC.- Debido al alto número de menores de edad reportados como desaparecidos, la Secretaría de Educación (SE) de Baja California autorizó que los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas ingresen a las escuelas para enseñar a los alumnos a prevenir este delito.
El titular de la dependencia, Luis Gilberto Gallego Cortez, afirmó que esta contribución ayudará a que los alumnos sean conscientes de la problemática de las desapariciones forzadas y otros delitos que ocurren afuera de las escuelas.
De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en el Estado hay 176 menores de 18 años en esta calidad desde el año pasado hasta el 8 de mayo de 2025.
Todo lo que sume y acompañe en la formación integral de nuestra niñez y juventudes es bienvenido. Por supuesto que la sociedad civil es bienvenida, más si estamos hablando de este tipo de agrupaciones, son bienvenidas a que platiquen con nuestros jóvenes cómo protegerse mejor, cuidarse mejor en el entorno exterior de nuestros centros escolares”, reiteró.
El secretario comentó que es conveniente que se use la tecnología para registrar el ingreso y salida del plantel de los estudiantes para llevar un control de asistencia en tiempo real, lo cual también debe ser vigilado de manera presencial por los padres de familia.
Te puede interesar: Colectivos organizan brigada estatal de búsqueda de desaparecidos
Asimismo, dijo que la SE trabaja con la secretaría municipal y estatal de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del Estado y otras dependencias para prevenir que entre la comunidad escolar haya presencia de armas, drogas y otros elementos que pongan en riesgo su vida, en lo cual también deben colaborar las madres, padres y tutores.
Por su parte, Angélica Ramírez, del colectivo Una Nación Buscando-T, dijo que la aceptación de la SE contribuirá a disminuir las desapariciones de personas en el Estado, principalmente en edad escolar.
Estamos mirando el cómo se pueden dar estas pláticas, cómo se tiene que llegar para dar este click para que los estudiantes nos entiendan el tema de la desaparición, comprendan el tema del autocuidado y sepan qué hacer en el momento en que llegue a pasarle a ellos, a algún vecino, familiar, y qué tan valioso es el tiempo para las primeras horas de búsqueda”, apuntó.
Ramírez adelantó que este acercamiento con las escuelas, sobre todo en las universidades, permitirá que los futuros profesionistas atiendan a las familias que sufren la ausencia de sus seres queridos, ya que requieren a psicólogos, médicos forenses, criminólogos, antropólogos y abogados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Necesario que autoridades apoyen a buscadoras de personas desaparecidas
Zona Este de Tijuana registra más hallazgos de desaparecidos: Colectivo
Colectivo localiza osamenta en Valle de Guadalupe
Solicitan colectivos de personas desaparecidas que México “rectifique” su postura ante protocolo de emergencia de ONU por desapariciones forzadas