Piden priorizar empresas locales en obras de Baja California
La competencia contra constructoras foráneas se mantiene, pero es clave voltear a las ya asentadas en la región para generar derrama económica.

Tijuana, BC. -En Baja California debe priorizarse la contratación de empresas locales en las obras de carácter gubernamental estatal, federal, y también en obras privadas para la generación de derrama económica interna.
Esto lo expuso el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled, quien subrayó que recurrir a constructoras locales trae beneficios “tangibles” para la economía regional.
Te puede interesar: Construir casas cuesta 30% más en Baja California
Argumentó que, al contratar a una empresa ya establecida, se permea la generación de ingresos para las organizaciones, pero también la de la contribución de impuestos al erario público y también las ganancias para miles de trabajadores.
“Sí, lo hemos platicado, siempre hay que empujar por ello, que las empresas que hagan los trabajos en su región sean locales, porque todos los insumos, mano de obra e impuestos están regionalizados”, comentó.
Te puede interesar: Necesario seguir promoviendo proyectos estratégicos en BC: CMIC Nacional
“Regionalización” de las obras
Dijo que la “regionalización” de las obras no es un asunto menor, pues permite fortalecer las economías locales, generar empleo y aprovechar la experiencia de quienes ya conocen el contexto territorial y operativo.
El presidente de CMIC, Méndez Jaled, reconoció que en algunas obras de gran magnitud o por ciertas características demandan una alta especialización de la mano de obra que localmente puede no estar disponible.
Te puede interesar: Busca crear banco de tiro Ayuntamiento de Tijuana
Por ello, planteó que las constructoras deben establecer alianzas para buscar concursar o conseguir licitaciones en conjunto y así ser más competitivas a través, también, de capacitación y mejora continua.
Para eso existen las asociaciones y alianzas estratégicas entre empresarios, que permiten sumar capacidades sin excluir a las constructoras del Estado”, puntualizó Méndez Jaled.
Te puede interesar: Licitarán banco de tiro para constructoras
Beneficios del libre mercado
Sobre las empresas foráneas, señaló que al haber libre mercado cada cliente puede seleccionar qué tipo de constructora quiere, tanto en su origen como especialización, pero se debe velar los intereses de cada organización
“Todo el mundo tiene el libre derecho de que una empresa de Tijuana vaya a trabajar a Chiapas o viceversa, pero cada delegación debe velar por los intereses legítimos de sus afiliados y uno de ellos es pelear por que las obras”, cerró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Necesario seguir promoviendo proyectos estratégicos en BC: CMIC Nacional
Construir casas cuesta 30% más en Baja California
Obreros y constructores protestan frente a refinería de Salina Cruz; exigen a Pemex pago de adeudos
Empresas constructoras, al borde de la quiebra por falta de pagos de Pemex; CMIC denuncia afectaciones a micro y pequeñas empresas