Van por socialización en reducción de la jornada laboral a 40 horas
Es necesario escuchar a todos los segmentos laborales para llegar a una implementación adecuada, opina Sucomm.

Tijuana BC.- La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales continúa generando debate en distintos sectores del país, por lo que es necesaria su socialización en las entidades federativas.
Lo anterior lo dijo el coordinador de Acción Sindical en Sindicatos Unidos por un México Moderno (Sucomm) Martín Franco, quien reconoció que los foros legislativos será clave para definir los detalles para su implementación a futuro.
Subrayó que como organismo sindical han participado activamente en mesas de discusión para la reunión de las inquietudes y puntos de vista de trabajadores, patrones y autoridades gubernamentales.
Hay que escuchar, entendemos que hay una gira alrededor de todo el país en los diferentes congresos con líderes sindicales, académicos, para buscar todos esos comentarios y que los legisladores tomen una decisión”
Dijo.
Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo
Adaptación gradual
La propuesta para pasar a las 40 horas contempla que la transición se extienda hasta el año 2030, lo que permitiría a las empresas adaptarse gradualmente y evitar impactos negativos en la economía y el empleo.
Martín Franco aseveró que pese al beneficio que representará para la clase trabajadora el dedicar menos tiempo al trabajo y más a otros aspectos de su día a día, hay consideraciones que faltan por definir para no impactar a la economía.
Planteó que existe la necesidad de implementar la reducción de jornada de forma progresiva y diferenciada, adaptándose a la realidad económica de cada sector productivo y en función del tamaño de la unidad económica.
Convocatoria reciente
Hizo alusión a que en una convocatoria reciente del Congreso del Estado, la directora operativa de Sucomm, Sol Merino, reiteró su respaldo a la reforma, pero también la necesidad de analizar cuidadosamente aspectos operativos y económicos.
“Creemos que debe ser diferenciada según sea el sector, hablamos de pequeñas, medianas y grandes empresas, son economías y operaciones muy diferentes, una medida u otra puede de alguna forma afectar de mayor o menor medida”, dijo.
El coordinador de Acción Sindical de Sucocmm mencionó que la propuesta de las 40 horas continúa su camino legislativo, pero en vías de asegurar que la reforma se construya con responsabilidad, equidad y consenso.
A esto, añadió, que es fundamental identificar trabajadores dentro de sectores con características particulares como bares, restaurantes y servicios, en los que los ingresos dependen de las horas activas de atención.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA
Islandia reduce la jornada laboral a solo 4 días con 36 horas semanales, el 90% de sus trabajadores ya aplica este modelo
Jornada laboral de 40 horas: Ya discuten en Congreso este cambio a la Ley Federal del Trabajo y podría ser una realidad pronto
Empresarios insisten en que la reducción de jornada laboral sea aplicada de manera escalonada