Carros chocolate entorpecen movilidad de Tijuana, acusa Coparmex
Es necesaria la ejecución de un plan integral de infraestructura y transporte público para mejorar el tránsito, apunta Vega Solís.

Tijuana BC.- La Confederación Patronal de la República Mexicana en Tijuana (Coparmex) señaló que la circulación de vehículos de procedencia extranjera, coloquialmente conocidos como “carros chocolate”, entorpece el tráfico urbano y la movilidad.
Roberto Vega Solís, titular del organismo, consideró que el padrón vehicular de la ciudad ha sido rebasado, en parte, por la presencia de ese tipo de unidades, mismas que se han llegado a regularizar a través de programas federales.
Manifestó que la circulación de 300 mil automóviles “chocolates” no solo abonan a la saturación de las vialidades, sino que inciden en otras problemáticas que obstruyen la movilidad como el deterioro de las calles.
Te puede interesar: Regularizan más de 460 mil autos en BC
Plan integral
Por ello, mencionó que es necesario un plan integral que priorice el transporte público y desincentive el uso de los vehículos chocolates por Tijuana, lo que vendría a facilitar los traslados de la población.
Consideramos que se debe disminuir el tema de los carros, hoy tenemos más de 300 mil carros chocolates que han venido a entorpecer el tráfico, más que carros chocolate se requiere un transporte público moderno y eficiente”
Manifestó.
El titular de la Coparmex Tijuana, Vega Solís, aseveró que la regularización de carros chocolate fue, y persiste hasta su vigencia actual, como una propuesta de carácter “populista” y no una que viniera a beneficiar a la población.
“El tema del decreto siempre consideramos que no fue una buena idea, fue más una medida electoral populista, de agrado hacia las bases que una medida para mejorar la movilidad”, comentó.
Propuesta de pavimentación integral
Por otra parte, destacó que en conjunto con otras cámaras empresariales se hizo entrega meses atrás de una propuesta de pavimentación integral, para mejorar la circulación vial y rehabilitar las vialidades existentes.
Esta, recordó, fue entregada en su momento tanto al gobierno municipal como estatal, principales entes a cargo de la movilidad y el tránsito local.
Detalló que la misma implica impulso de obras públicas, definición de rutas colectas, rehabilitación de vialidades ya existentes y adquisición de materiales que permitan reducir gastos en mantenimiento y bacheo al largo plazo.
Vega Solís subrayó que la clave está en una planeación urbana seria y con visión de futuro, que no ceda ante presiones políticas momentáneas posteriores que puedan impactar el erario público en los próximos años.
“Reconocemos que Tijuana necesita pavimentaciones modernas, funcionales y sobre todo en concreto, y sobre todo abogamos por la generación de un transporte público moderno, eficiente, funcional, de bajo costo y de bajas emisiones”, añadió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí