Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Viviendas a bajo costo

Ven difícil desarrollar vivienda a precio asequible por la federación

Construir vivienda en Tijuana cuesta 30% más que en otras zonas del país, estima la CMIC.

Ven difícil desarrollar vivienda a precio asequible por la federación

Tijuana, BC. -El plan de edificación de viviendas a un precio asequible por el Gobierno de México en Tijuana será complicado, ya que el costo de construcción es aproximadamente un 30% más alto en comparación con otras regiones del País.

Lo anterior lo consideró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Tijuana (CMIC), Elmer Peña Ruvalcaba, quien apuntó los múltiples retos que la Federación tendrá a la hora de llevar el plan de construcción de casas.

Te puede interesar: Federación arrancaría desarrollo de 8 mil viviendas asequibles en BC este año: Diputado

Reconoció que los rangos que se buscan manejar para esas propiedades, que oscilarían los 600 mil pesos de acuerdo al mercado inmobiliario, son complicados de llegar en este municipio por diversos factores.

Costo y disponibilidad de la tierra

Entre ellos, señaló, está el costo y disponibilidad de la tierra, mencionando que no es lo mismo construir o hacerse de un predio en la zona fronteriza que en el interior y sur del país, en función de la región y sus características.

Te puede interesar: Aumenta solicitud de vivienda vertical

Realmente ese precio que tienen sí está un poco difícil, porque no es igual los precios de tierra en el sur del país que en el norte, y menos aquí en Tijuana y aparte escasos, deben ver la temática de poner un sobrecosto a la línea fronteriza”, comentó.

El presidente de CMIC Tijuana, Peña Ruvalcaba, estimó que los costos para edificar una vivienda llegan al 30%, lo que supondrá un reto en la adaptación del Plan de Vivienda para el Bienestar en toda la entidad.

Te puede interesar: Busca Tijuana terrenos para casas

Plan de vivienda federal

En este contexto, los planes del Gobierno Federal para construir viviendas en la región deben considerar ese sobrecosto, para que el gasto adicional no sea absorbido por comprador, sino por la propia Federación.

“Redondeando el costo total, creemos que un 30% más aquí en la región cuesta hacer vivienda, para las viviendas que hará el Gobierno Federal el costo no lo absorberá la persona que adquiera la vivienda, sino la Federación”, dijo.

Te puede interesar: Invasión de propiedades es problemática frecuente en BC

Tras estar en reunión con el diputado federal, Gilberto Herrera Solórzano, mencionó que será fundamental contar con zonas adecuadas para la colocación de viviendas, tanto de tráfico como de accesos peatonales.

Empresas locales buscan participar

Por otra parte, el titular de la CMIC Tijuana aseguró que las empresas locales buscarán participar en la construcción de viviendas, la cual será encomendada al Infonavit y al Conavi por parte del Gobierno de México.

Te puede interesar: Infonavit advierte sobre lo que debes verificar antes de comprar una casa

“La intención de nuestra reunión es que las empresas que están dentro de la CMIC participe, es importante añadir al sector privado a una construcción que a fin de cuentas es del sector público, por así decirlo”, dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados