Estiman cerrar el año con 8 mil casas hechas
El programa federal de vivienda asequible tiene programado edificar 50 mil unidades en Baja California.

Tijuana, BC. -Se espera que el Gobierno Federal comience con proceso de desarrollo de alrededor de unas 8 mil viviendas en Baja California para el cierre de este año, de las 50 mil 600 que se proyectan para la región de cara al 2030, comentó el diputado federal, Gilberto Herrera Solórzano
Recordó que del millón de viviendas que serán edificadas en México, el Estado se beneficiará con 50 mil 600 viviendas nuevas, dirigidas a segmentos de la población en estado de vulnerabilidad y que perciban como máximo 2 salarios mínimos.
Te puede interesar: Compiten hasta 54 trabajadores por una vivienda
Recordó que, con 35 mil unidades destinadas a derechohabientes del IMSS o Issste, y otras 15 mil 600 para personas que no están afiliadas a ninguna institución, como vendedores ambulantes y trabajadores por cuenta propia.
“Para este año ya iniciamos con 150 viviendas en Rosarito y la meta para este 2025 es que se arranque la construcción de 8 mil viviendas por parte del gobierno federal, de un total de 50 mil 600 en este sexenio”, detalló Herrera Solórzano.
Te puede interesar: Crece en BC la demanda de vivienda
25 mil viviendas para Tijuana
Desglosado por municipio, compartió que 25 mil viviendas estarán destinadas específicamente para Tijuana, abarcando tanto a derechohabientes como a personas que actualmente no tienen acceso a un crédito formal para vivienda.
Para lograr que las viviendas sean de precio asequible, indicó que se están firmando convenios con municipios y gobiernos estatales para la donación de terrenos, reduciendo así significativamente el costo final de la edificación y posterior entrega de propiedades.
Te puede interesar: Desarrollan 5 mil viviendas asequibles en Tijuana
Detalló que en Baja California el programa arrancó con el desarrollo de 150 viviendas en Rosarito, pero se espera que en 2025 se sumen otras 8 mil más en diferentes municipios del Estado.
Publicarán convocatorias en mayo y junio
Por otra parte, el diputado federal informó que las convocatorias para acceder a estos inmuebles serán abiertas en mayo y junio de 2025, tanto para ser elegible a una vivienda construida por el Infonavit como por la Conavi.
Te puede interesar: Ven potencial para desarrollo de vivienda en La Presa
Conavi va a hacer las casas para los no derechohabientes, el Infonavit va a ser las casas para los derechohabientes, van a abrir la convocatoria mayo y junio 2025 para que se registren”, adelantó.
Además, aclaró que para poder ser seleccionado se dará prioridad a madres trabajadoras, adultos mayores, personas con discapacidad, pueblos indígenas y jóvenes.
Te puede interesar: 200 mil demandan vivienda asequible en BC
“Renta social”
Para estos últimos, destacó, se implementará una “renta social”, donde el monto pagado en renta podrá tomarse como abono si deciden comprar la vivienda más adelante.
“El joven va a poder rentar y con el paso de los años ya cuando pueda adquirir la vivienda, todo lo que pagó de renta se va a tomar como abono a la deuda”, compartió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí