Están todos invitados al Tianguis Turístico
Miguel Aguiñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California, destacó que esta edición del Tianguis Turístico será más incluyente respecto a ediciones anteriores.

Rosarito BC.- En una gran fiesta se convertirá el Tianguis Turístico que en su 49 edición tiene su sede en Playas de Rosarito, Baja California, un evento con novedades que marcarán la diferencia y que darán mucho de qué hablar sobre las bondades que ofrece el Estado y otros destinos del País.
Este magno evento es el mayor escaparate para la promoción del turismo, por eso se han conjuntado esfuerzos entre los distintos municipios y autoridades de los tres órdenes de gobierno, para recibir en promedio entre 8 mil y 10 mil asistentes procedentes de 36 países y todo México.
El punto de encuentro es el Centro de Convenciones Baja California Center, que luce transformado con la construcción de dos enormes naves que servirán como centro de exposición, para conocer las ofertas y destinos que permitan crear nuevos nichos de mercado, explica el Secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguiñiga Rodríguez.
Te puede interesar: Recibe Evelyn Salgado las responsabilidad de los 50 años del Tianguis
Nace en Acapulco
El Tianguis Turístico comentó, nació en Acapulco en 1975 para promocionar ese destino, pero para el 2012 se abrió hacia otros destinos turísticos nacionales, de tal forma que un año se queda en Acapulco y al siguiente, en un destino por definir, así que hay una competencia entre quienes quieren ser sede del Tianguis Turístico y este año ganó Baja California, que compitió contra Monterrey y Puebla.
¿Qué destinos y productos de Baja California se promocionarán en esta edición del tianguis?
Tendremos gente hospedada en Tijuana, en Tecate, Rosarito, Ensenada y Valle de Guadalupe y habrá alrededor de 300 a 400 agentes de viajes así como prensa nacional e internacional, que estarán haciendo viajes de familiarización antes del tianguis y posterior al tianguis, es decir que van a estar distribuidos en los siete municipios de Baja California, para conocer las maravillas que ofrecemos como Estado.
Estas personas que estarán recorriendo el Estado con una agenda predeterminada, comiendo la gastronomía más revolucionaria en México, conociendo la capital del vino mexicano y el oasis de la cerveza artesanal.
¿Qué tipo de alianzas o negociaciones esperan concretar?
Incrementar nuestros vuelos tanto nacionales como internacionales, vamos a tener presencia de aerolíneas mexicanas y también internacionales que vienen, tenemos reuniones apartadas con ellos y en el mismo tianguis, estaremos anunciando un par de rutas nuevas para Baja California no sólo Tijuana sino también Mexicali.
También con las cadenas de cruceros, empezamos anunciar más inversiones grandes, estamos también negociando con cadenas hoteleras para dar a conocer nuevos hoteles que van a llegar a la región de Baja California.
¿Se está ofertando el turismo sostenible y de naturaleza?
Uno de los principales motivos que los visitantes declaran al venir a Baja California es hacerlo por temas de naturaleza, senderismo, surf, camping, todo eso se promoverá en los viajes de familiarización y agentes de viajes especializados, recorrerán estos puntos para que puedan armar paquetes.
La sostenibilidad es algo muy importante, no podemos tener una Baja California con esta gran oferta de naturaleza si no la cuidamos, capacitamos a nuestros guías y recibimos turistas comprometidos a cuidar y preservar el medio ambiente.
¿Cómo se incorpora la tecnología en el Tianguis Turístico?
Se lanzaron nuevas páginas web y cada municipio tiene sus páginas actualizadas y se tiene una nueva forma de poder ver todos los sitios, con imágenes para poder reservar, también estamos trabajando con el gobierno federal, para que la aplicación del Tianguis Turístico, tenga una liga de cada uno de los sitios.
¿Cuáles son los principales retos para atraer más turismo, aprovechando el tianguis?
Un gran reto por nuestra posición geográfica por todo lo que puede encerrar Baja California, es que la gente que llegue voltee a vernos, convencerlos que vengan y el Tianguis Turístico se vuelve el pretexto perfecto para venir y conocer un nuevo lugar que los va a impresionar.
Después de la pandemia la competencia se está haciendo mucho más fuerte, convencer a los viajeros que visiten un destino y estamos metidos en esa competencia, no solamente nacional sino internacional.
¿Qué acciones se realizan para fortalecer la percepción y la seguridad?
En grandes eventos como el Baja Beach Fest, Fiestas de La Vendimia, las carreras score, prácticamente estamos con saldo blanco, la gente se va feliz, contenta de disfrutar los lugares turísticos de Baja California.
Parte de las estrategias precisamente es el Tianguis Turístico, que la gente venga, y vea que se puede llevar a cabo un evento de esta magnitud donde esperamos de 8 mil a 10 mil personas de 36 países diferentes, en el cual vamos a poder demostrar que estamos listos.
El Centro de Convenciones es la sede ¿en qué punto van los trabajos?
Para ser la sede del Tianguis Turístico nos piden 25 mil metros cuadrados de plataforma para poder tener stands y lugares para los expositores y se construyen dos naves, que serán una gran sala de exhibición.
Pero gran parte del material que se está utilizando para su construcción será reutilizado en las escuelas.
¿Las carreteras en qué condiciones están?
Somos un destino carretero por excelencia y hay toda una logística trabajada con el Instituto de Movilidad (IMOS) y los ayuntamientos, para poder llegar los camiones y camionetas que estarán moviendo a toda la gente que viene a la convención.
También hay trabajos en la rehabilitación de carreteras, bacheo, pintura, que se extiende al Valle de Guadalupe y Ensenada, mientras los ángeles verdes redoblarán el número de unidades para poder atender las carreteras.
Los eventos del tianguis empiezan en San Diego, ¿cuáles más se tienen preparados?
Una característica novedosa del tianguis es que en los anteriores solo se invitaba a los eventos a la gente que tenía un carnet o estaba especializada, pero ahora queremos hacer un tianguis más incluyente, que la gente pueda sentir más lo que es el turismo y conocer más de México, por lo tanto haremos varios eventos que estarán abiertos al público.
El primero será el 26 y 27 de abril en San Diego, California, en Liberty Station, donde estaremos los 32 estados de la república promoviendo arte, turismo y habrá eventos culturales y gastronomía, a partir de las 10:00 a las 18:00 horas.
El miércoles 30, se organiza el Festival de Jazz en la avenida Revolución en Tijuana, y los 1 y 2 de mayo, en el Cecut será el Festival del Gran Taco de México, en el que los 32 estados de la república ofrecerán sus mejores tacos.
Para cerrar, el 3 de mayo se realizará el gran concierto de cierre turístico Arriba el Nortec con el Grupo Nortec y la Orquesta de Baja California, en la avenida Revolución.
Aguiñiga Rodríguez, hizo una invitación para demostrar que somos grandes anfitriones, por lo que pidió que al ver a alguien con gafete del tianguis, hablemos positivamente de Baja California y de las cosas buenas que suceden en nuestra tierra, porque estamos seguros que las personas que vienen, regresarán a su País de origen y hablarán maravillas o de lo que nosotros contemos, una historia bien contada de Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí