Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Niños migrantes

Deporta EU al 52% de niños y jóvenes a BC en solitario

De acuerdo con psicóloga, los NNA migrantes presentan ansiedad, depresión, entre otras enfermedades mentales que impactan su autoestima.

Deporta EU al 52% de niños y jóvenes a BC en solitario

Tijuana, BC.- El 52% de las niñas, niños y adolescentes mexicanos fueron deportados en solitario de Estados Unidos a Baja California entre enero y febrero de este año, informó la Unidad Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

En su boletín estadístico, destacó que en total fueron repatriados 316 al Estado, de ellos 167 NNA sin compañía de un adulto y 149 acompañados.

Asimismo, se detalla que la mayoría de estos dos grupos fueron regresados a México por la garita de El Chaparral de Tijuana.

La psicóloga de la Alianza para la Salud de las y los Refugiados, Diana Arenas, señaló que la migración infantil y adolescente es uno de los actuales retos para las organizaciones civiles, ya que existen pocos profesionistas que trabajan ese tema de manera voluntaria.

Te puede interesar: Intentó cruzar la frontera con un niño sedado y documentos falsos

Dijo que los NNA migrantes presentan ansiedad, depresión, entre otras enfermedades mentales que impactan su autoestima, misma que se agrava si ha sido víctima directa o indirecta de un hecho violento.

Afecta mucho en el desarrollo. Hay mucha depresión, mucho duelo en la cuestión escolar, familiar. Hay mucha incertidumbre, mucho duelo en cuestión escolar, amistad”, expuso la experta.

El año pasado dio a más de 600 atenciones con consulta y actividades lúdicas en albergues, pero previó conforme el presidente de la Unión Americana, Donald Trump, mantenga cerrada sus fronteras para los migrantes y las redadas en contra de las personas cuyo estatus migratorio en ese país sea irregular.

En su boletín estadístico, destacó que en total fueron repatriados 316 al Estado, de ellos 167 NNA sin compañía de un adulto y 149 acompañados. | Foto: Khennia Reyes

Dijo que este escenario obliga a las activistas a actualizarse de manera continua en salud mental infantil y adolescente, así a como a buscar a profesionistas en este ramo que trabajen de manera voluntaria en esta misión con las comunidades migrantes.

“Se espera que en junio vaya a aumentar el nivel de crisis, frustraciones, de decisiones que se tienen que tomar en la familia”, advirtió Arenas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados