Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Volaris

Prefieren Volaris 8.7 millones en Baja California

Por Tijuana y Mexicali han pasado más de 80 millones de pasajeros en los últimos 19 años, destaca el CEO de la aerolínea.

Prefieren Volaris 8.7 millones en Baja California

Tijuana, BC. -El año pasado 8.7 millones de pasajeros viajaron desde o hacia los aeropuertos de Tijuana y Mexicali a través de Volaris, convirtiendo a Baja California uno de los puntos de mayor concentración de vuelos en el País, destacó el director general y fundador de Volaris.

Dentro del Tianguis Turístico, 2025, se llevó a cabo el anuncio de la apertura de la nueva ruta, Mexicali-Morelos a iniciar a mediados de este mes, las cuales se suman a Mexicali-Culiacán y Mexicali-Monterrey.

Te puede interesar: GAP invertirá más de 11 mil millones de pesos en aeropuertos de Tijuana y Mexicali

Destacó que en los últimos años se ha presentado un incremento de frecuencias del 50% de oferta de asientos en Mexicali y del 15% en Tijuana, producto de las 35 líneas o rutas comerciales disponibles por parte de esta aerolínea

Hemos transportado aproximadamente 88 millones de pasajeros en estos 19 años, con 35 rutas que conectan Tijuana y Mexicali, posicionándonos como la aerolínea más grande de la región”, dijo.

Te puede interesar: Volaris ofrece estos beneficios a adultos mayores con credencial del INAPAM

Enrique Beltranena, director general de Volaris.

272 operaciones diarias entre Tijuana y Mexicali

Puntualizó que, en la suma de Tijuana y Mexicali, se hacen arriba de 272 operaciones diarias.

“Contamos con 35 rutas que conectan a Tijuana y Mexicali, posicionando como la aerolínea más grande de la nación, en Mexicali y nosotros tenemos más del 60% de los asientos disponibles que operan en este Estado”, subrayó.

Te puede interesar: Realiza primer vuelo Volaris de Tijuana a Las Vegas

El director general, Enrique Beltranena, añadió que el equipo de Volaris cuenta con una gran presencia en Baja California, ya que, de los 7 mil embajadores, mil 400 embajadores están operando en las frecuencias entre Mexicali y Tijuana.

Más de 76 mil tareas de mantenimiento anual

Por otra parte, refirió que, con más de 230 ingenieros técnicos, se realiza más de 76 mil tareas de mantenimiento anual para las múltiples aeronaves que brindan servicio.

Te puede interesar: Anuncian nueva ruta aérea Mexicali-Monterrey

Contó que tan solo en el hangar se han destinado unos 400 millones de pesos de inversión entre ambos aeropuertos.

Agregó que la movilidad transfronteriza ha sido clave a través del CBX, ya que más de 2.6 millones de pasajeros se han transportado en tiempos recientes a través de este modelo.

Te puede interesar: Adaptarán espacios para transporte público en el Aeropuerto de Tijuana

Aumento de rutas aéreas en Mexicali y Tijuana

Por su parte, la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que desde el inicio de su administración se ha incrementado varios de las rutas aéreas en Mexicali y Tijuana.

“Nos da gusto seguir haciendo estas alianzas estratégicas para fortalecer la industria aeroespacial de nuestro Estado, pero también la industria turística”, enfatizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados